
Aprobada “Ley Empatía”: educación ambiental con enfoque de bienestar animal para colegios del país
- 13/11/2025
La iniciativa, busca formar desde las aulas una generación más consciente y comprometida con la vida y la naturaleza.
Bogotá, 13 de noviembre de 2025 (Prensa Cámara). La Cámara de Representantes aprobó el conocido proyecto como “Ley Empatía”, que incorpora la enseñanza del respeto, la protección y el bienestar animal en los programas educativos de instituciones públicas y privadas en Colombia.
Además, establece la inclusión obligatoria de contenidos sobre la protección y el bienestar animal, así como la conservación de la biodiversidad, dentro de la Política Nacional de Educación Ambiental. El objetivo es fortalecer la conciencia ambiental y promover una cultura de respeto hacia los animales y los ecosistemas desde la infancia.
El Ministerio de Educación Nacional contará con un plazo máximo de seis meses tras la sanción de la ley para definir los lineamientos curriculares, que harán efectivo este nuevo enfoque pedagógico en todos los niveles educativos.
Además, la norma introduce dos novedades significativas:
Los estudiantes de educación media podrán cumplir su servicio social obligatorio en entidades públicas o privadas dedicadas al bienestar y la protección animal.
Se creará una Red Nacional de Docentes para la Protección y el Bienestar Animal, que permitirá intercambiar experiencias, desarrollar materiales pedagógicos y fortalecer la formación docente en esta materia.
Con esta aprobación, Colombia da un paso más hacia la educación ambiental integral, proporcionando la empatía, la ética y el respeto por todas las formas de vida como pilares del aprendizaje ciudadano.
Fuente: María Lucía Lacouture - Periodista Oficina de Prensa Cámara.




