
En un hecho histórico la Comisión Primera de la Cámara aprobó, en quinto debate, el primer proyecto votado virtualmente por la corporación.
Se trata del acto legislativo que busca crear la Región Metropolitana Bogotá/Cundinamarca con un régimen especial que permitiría optimizar la planeación e integración de Bogotá con los municipios vecinos.
Para el Presidente de la Comisión, Juan Carlos Losada, esta aprobación es la muestra de que cuando hay voluntad se pueden hacer las cosas. “Nos llena de orgullo que hoy la Comisión Primera y todos sus miembros hayamos aprobado el proyecto que crea el área metropolitana entre Bogotá y Cundinamarca y de esta manera le estamos dando el ejemplo no solamente al resto de las comisiones y a las plenarias de Congreso de la República sino al país de que podemos trabajar de manera virtual de manera eficiente de manera eficaz y cumplir con las tareas que la constitución y la ley le han dado al Congreso de la República”.
Sin duda esto no hubiera sido posible sin el liderazgo de la Dirección Administrativa en cabeza de María Carolina Carrillo, quien en conjunto con varias dependencias de la entidad logró que se acondicionara, a muy bajo costo, la plataforma G-Suite para poder realizar la votación de proyectos. “El valor adicional para realizar los ajustes de la plataforma, no superó los 45 millones de pesos, con lo cual logramos un ahorro significativo frente a las otras propuestas evaluadas. Hoy podemos decir que la Cámara de Representantes cuenta con otra herramienta de participación democrática”
Juanita Goebertus, autora del proyecto, también destacó la importancia de que esta se convierta en la primera iniciativa aprobada virtualmente y explicó que con la creación de esta Región Metropolitana se busca mejorar los procesos de planificación del territorio e implementar políticas públicas regionales de para resolver temas prioritarios como movilidad, prestación de servicios públicos, protección del medio ambiente y ordenamiento del territorio, entre otros.
“Este proyecto permitirá planear el desarrollo de manera articulada entre Bogotá y los municipios de cundinamarca. La pandemia nos ha demostrado que somos completamente interdependientes que en Bogotá no tenemos cómo abastecernos, ni como alimentarnos si no es por los alimentos que produce Cundinamarca y que los ciudadanos que viven en Cundinamarca necesitan acceder a servicios de calidad qué hay en Bogotá así que es hora, que esa que es una realidad, que somos un territorio en últimas integrado, sea también una realidad en términos de planeación de nuestro desarrollo”, indicó La congresista.
Por su parte Oscar Sánchez, representante por Cundinamarca indicó que son muchos los beneficios que traerá al departamento y a sus municipios la creación de esta Región Metropolitana; “trabajar conjuntamente en decisiones y en problemas que hoy tenga la region para que esas decisiones sean coherentes con la realidad como problemas de movilidad como el problema de seguridad como el problema del medio ambiente como todo el escenario que hoy tenemos, a nivel de abastecimiento en nuestra capital y en nuestra provincia”.
Indicó además que todo este trabajo se realizará tomando decisiones conjuntas pero sin que los municipios pierdan su autonomía.
Fuente: Oficina de Información y Prensa