
Oficina de Información y Prensa
Bogotá, D.C., 3 de abril de 2018 A la audiencia pública ‘Conmemoración de los 20 años de la masacre de Puerto Alvira - Caño Jabón’, Meta, que tendrá lugar mañana en el Salón Boyacá, del Capitolio Nacional, fueron invitados el vicepresidente de la República, general ( r ) Óscar Naranjo; el ministro del Posconflicto, Rafael Pardo; el alto Comisionado de Paz, Rodrigo Rivera; el defensor del Pueblo, Carlos Negret, y el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.
También se espera la participación de un delegado del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y de la embajada de Noruega.
El evento, que es iniciativa del representante Alirio Uribe Muñoz, tendrá lugar de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El legislador Uribe Muñoz recuerda que el 4 de mayo de 1998 un grupo de paramilitares realizó una masacre en Caño Jabón, Meta, y las autoridades “no prestaron atención oportuna a los civiles y por ello la Nación fue condenada por el Consejo de Estado. Veinte años después, las victimas siguen pidiendo verdad, justicia, reparación y no repetición”.
La audiencia se iniciará con las intervenciones del representante Uribe Muñoz y del senador Iván Cepeda Castro.
Seguidamente se les brindará un homenaje a las víctimas. En este punto de la agenda tomarán la palabra el padre Ernesto Díaz y varias de las personas que sufrieron esa inhumana vivencia.
En la sección de Respuestas del Estado se contemplan las intervenciones de la Fiscalía, Justicia y Paz; de la Unidad de Restitución de Tierras; de la Agencia de Renovación de Territorio y de Humanidad Vigente, entre otras entidades.
En el punto Derechos de las víctimas y garantías de no repetición, que será moderado por Elena Ambrosi, delegada de la Procuraduría para las víctimas y el proceso de paz, se espera la participación del vicepresidente de la República, general ( r ) Óscar Naranjo; del ministro del Posconflicto, Rafael Pardo, y del alto comisionado de Paz, Rodrigo Rivera.
En la sección conclusiones y recomendaciones intervendrían el defensor del Pueblo, Carlos Negret; el Presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux; lo mismo que de un representante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y de un delegado de la Embajada de Noruega.