
Hoy se aprobó en Comisión VI de la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley del cual es ponente y coautor el representante Esteban Quintero junto con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el cual tiene como propósito establecer los lineamientos generales para garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar durante todo el calendario estudiantil, sin interrupciones, comenzando desde el primer día de clases hasta el último del calendario académico.
“Seguiremos trabajando por el bienestar de nuestro niños y niñas en todo el país y por mejorar la calidad en la educación para ellos” afirmó el Congresista Esteban Quintero.
Actualmente el Programa de Alimentación Escolar tiene como fuentes de financiación aquellos recursos públicos y privados, del orden nacional y territorial, de destinación específica y de libre destinación, procedentes del Presupuesto General de la Nación, del Sistema General de Participaciones y del Sistema Nacional de Regalías, así como recursos propios de las Entidades Territoriales. Esta iniciativa se convierte en una estrategia esencial para garantizar el derecho fundamental a la educación en sus componentes de acceso con permanencia, de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, en especial de aquellos en situaciones de especial vulnerabilidad.
Este proyecto busca:
1. Garantizar la estabilidad en la prestación de servicio durante toda la vigencia, al poderse planear y contratar el calendario académico completo, asegurando de paso, mejores condiciones de calidad.
2. Garantizar que el proceso de planeación inicie con suficientes meses de anticipación, para que por más inconvenientes que se tengan en un proceso contractual, se cuente con margen adecuado para resolver y prestar el servicio con oportunidad.
3. Garantizar que ninguna de las partes aportantes pueda reducir su aporte de una vigencia a otra, pues no requiere esperar a que se determine el monto asignado para poder iniciar proceso contractual.
4. Generar una nueva opción de atención diferenciada para la ruralidad, con mayor participación de las asociaciones de padres de familia (debidamente constituidas) en su operación y consecuente aumento del consumo local
Fuente: Oficina de Comunicaciones Representante Esteban Quintero.