
Continúa la discusión de los proyectos de presupuesto general de la Nación y la Ley de sometimiento, entre los principales temas
Bogotá, septiembre 1 de 2025 (Prensa Cámara). El inicio de septiembre arranca con una agenda legislativa amplia en la Cámara de Representantes, con los temas del presupuesto general de la Nación para 2026 y la ley de sometimiento para la estrategia de la ‘Paz Total’.
Precisamente, la Ley de sometimiento volverá a discusión de la Comisión Primera, este lunes, tras ser programada una audiencia pública desde las 10:00 am., en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, presidida entre otros los Representantes coordinadores ponentes, Alirio Uribe (Pacto Histórico) y Ana Paola García (Partido de la U). Este es un proyecto de especial de interés del gobierno nacional y espera se discuta de lleno en la Comisión la otra semana.
Por otro lado, este lunes también se reunirán los coordinadores y ponentes del presupuesto general de la nación para 2026 de las Comisiones Tercera y Cuarta, quienes escucharán de los ministerios Trabajo, Ambiente, Transporte y Deporte, cómo están destinados los recursos que les corresponde para la otra vigencia fiscal. Se encontrarán también el martes y miércoles para seguir el análisis. La discusión del presupuesto es también de interés de las Comisiones Sexta y Séptima, las cuales han citado a varios funcionarios para que informen sobre las partidas del mismo.
El martes en la Comisión Primera, está para discusión el Proyecto de Ley estatutaria de muerte digna o también conocida como eutanasia, o proyecto “Por medio de la cual se regula el derecho a la participación de la ciudadanía potencialmente afectada por el desarrollo de proyectos de exploración, explotación o producción de recursos naturales no renovables, se crean mecanismos de participación para deliberar y decidir sobre la ejecución y desarrollo de esos proyectos y se dictan otras disposiciones”.
Mientras tanto, la sesión plenaria del martes, después de las 3:00 p.m., tiene entre otros proyectos a discutir, el que dicta normas para garantizar el derecho a la seguridad, integridad y vida de las personas en las vías de Colombia mediante la creación del Sistema de Sanción por Puntos y del Sistema de Licenciamiento Gradual; el que reforma el Código Penal para cambiar la regla de responsabilidad de las personas que cometan los delitos de homicidio o lesiones personales conduciendo en estado de embriaguez (Ley Arles Arbeláez Morales) y por la que dicta medidas dirigidas a prevenir y detener el acoso y la violencia en el entorno laboral del sistema de residencias médicas y odontológicas.
Otras comisiones que esperan sesionar son, la Legal de Cuentas, Derechos Humanos y Legal Afrocolombiana.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes