-
La audiencia fue convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes, con participación del Senado.
-
Proponente principal: Representante Yénica Sugein Acosta Infante.
-
Tema central: efectos del cambio climático, la sequía del río Amazonas y su impacto en derechos humanos, biodiversidad y comunidades indígenas.
🌊 Principales afectaciones por la sequía
-
Disminución drástica del nivel del río Amazonas, afectando la movilidad fluvial, el abastecimiento, el acceso a servicios y la economía regional.
-
Leticia reportó que si no se actúa, en 3 años podría quedarse sin agua potable.
-
Pesca en riesgo: la sequía interrumpe los ciclos de reproducción de peces, afectando la principal fuente de proteína de las comunidades.
-
Deforestación acelerada (aumento del 37% en los últimos dos años), atribuida a minería ilegal y cultivos ilícitos.
🌳 Impacto ambiental y climático
-
Se evidencia la muerte de árboles en zonas ribereñas y la conversión de la Amazonía de sumidero a emisor de carbono.
-
Explicación científica del fenómeno de los "ríos voladores": deforestación impide la formación de nubes y afecta la lluvia.
-
Conectividad de lagos y ríos rota, alterando el equilibrio ecológico.
-
Urgencia de reforestar, aunque sus efectos se verán solo en 10-15 años.
🤝 Llamado a la acción
-
La Representante Acosta exigió acciones concretas y presupuestos para el Amazonas.
-
Necesidad de planes de acción binacionales con Brasil y Perú.
-
Crítica a que los recursos y compromisos internacionales no están llegando efectivamente al territorio.
-
Autoridades locales denunciaron la falta de herramientas, personal y recursos para atender emergencias.
🛑 Casos críticos reportados
-
Hospital de Puerto Nariño sin insumos básicos como suero y ecógrafo.
-
Niños en estado de desnutrición y casos de embarazos en menores de 12 años.
-
Contaminación por mercurio en pescado.
-
5 delfines rosados y 2 manatíes muertos.
📢 Recomendaciones y compromisos
-
Urge evaluar y ajustar la Ley de Fronteras y las regalías.
-
Fortalecer la gobernanza indígena, respetando su autonomía.
-
Articular acciones entre municipios, congresistas, ministerios y cooperación internacional.
-
Crear un sistema de alerta temprana y contingencia climática con enfoque territorial.