Pasar al contenido principal
Actualidad de la fuerza pública, en el radar de la Cámara
05 Febrero 2025
Imagen Principal

La suspensión de los helicópteros de Estados Unidos en Colombia y las advertencias de la falta de presupuesto para la fuerza pública, son algunos de los temas más sonados en el país durante los últimos días. ¡Los congresistas se pronuncian!

 

Bogotá, 5 de febrero de 2025 (Prensa Cámara). En medio de la crisis que se vive en el Catatumbo, se hizo oficial un documento de las Fuerzas Militares donde manifiestan no contar con los recursos necesarios para afrontar la problemática en el noreste del país. Una de las falencias es la falta de mantenimiento de los helicópteros, que son determinantes en las operaciones contra los grupos armados ilegales.

 

Frente a dicha situación, en repetidas ocasiones el representante por el Huila, Julio César Triana, ha manifestado que el actuar del Gobierno Nacional originó los resultados negativos. “La decisión política más importante del Ministerio de Defensa es no regresar al Congreso como lo hizo en el 2022 a devolver 820 mil millones de pesos del presupuesto diciendo que irían para inversión social y que no los necesitaban”, agregó.

 

Asimismo, otro aspecto que genera preocupación lo expone en sus redes sociales el congresista del Centro Democrático, Hernán Cadavid, afirmando que desde que inició la Administración de Gustavo Petro son más de 23 mil miembros de la fuerza pública los que se han retirado.

 

Por otra parte, desde el Pacto Histórico consideran que aunque hay aspectos por mejorar, ni el Ejército, ni la Fuerza Aérea y la Armada, al igual que la Policía, están debilitados. Por ejemplo, el representante por Boyacá, Pedro Suárez Vacca, resaltó: “Se estimaba que las negociaciones con el ELN dieran frutos, pero como no avanzaron se debe reactivar la fuerza pública, que se mantiene en las mismas condiciones”.

 

Ahora, aunque con el decreto de conmoción interior en el Catatumbo se busca darles un espaldarazo a las autoridades encargadas de la seguridad, desde el Congreso manifiestan que hay otro respaldo que debe llegar. “El tema de fondo tiene que ver con el presupuesto general de la República que amerita una ley de financiamiento”, dijo Gabriel Becerra, representante por Bogotá.

 

Cabe recordar que tras decisiones del Gobierno de Estados Unidos se suspendió la operación de sus sus helicópteros Black hawk en Colombia, al igual que se congelarán los recursos para algunos programas del Acuerdo de Paz.

 

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto