Pasar al contenido principal
A segundo debate Proyecto de Ley que regula los derechos de grado en las Instituciones de Educación Superior
26 Octubre 2021
Imagen Principal

Con 16 votos fue aprobado en primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley 148 de 2021, por medio del cual se regulan los derechos de grado de las instituciones de educación superior y se dictan otras disposiciones, iniciativa liderada por el representante Aquileo Medina Arteaga, de Cambio Radical.

 

Este Proyecto de Ley busca encaminar un propósito muy claro, de cerrar brechas de desigualdad y permitir el acceso real a la educación superior, estamos buscando establecer algunos criterios, uno de ellos es el de exonerar del pago de derecho a grado a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3”, señaló el ponente Aquileo Medina Arteaga.

 

En el Proyecto también se busca que los estudiantes de los estratos cuatro, cinco y seis paguen sólo el 18% de un salario mínimo legal mensual vigente por su derecho a grado.

 

El representante Aquileo Medina Arteaga indicó que el principal propósito de este Proyecto de Ley es evitar que las instituciones de educación superior le nieguen la posibilidad de graduarse a los estudiantes, por el hecho de no haber pagado los derechos de grado. También señaló que la educación en el país está centralizada, por lo que se debe regionalizar y así darles mejores oportunidades a los jóvenes colombianos.

 

Quiero celebrar esta iniciativa, parece mentira, pero muchas veces nuestros jóvenes no cuentan con los recursos para pagar el derecho a grado, costos que deberían ser asumidos por las universidades. Este proyecto va a permitir superar las barreras de desigualdad y de pobreza. Estamos haciendo actos de reconocimiento para que los jóvenes, que con tantas dificultades han estudiado, puedan acceder al título profesional una vez hayan cumplido todos los requisitos”, manifestó la representante por el Partido de la U Martha Patricia Villalba.

 

Durante la sesión también fue aprobado en primer debate con 17 votos, el Proyecto de Ley 141 de 2021, por medio del cual se sientan las bases y lineamientos de una política pública para estimular, fomentar y dignificar el trabajo y la obra artística musical, cuyo ponente fue el representante del Centro Democrático por Caldas Luis Fernando Gómez Betancourt.  

 

Por solicitud del representante de la Alianza Verde León Fredy Muñoz Lopera, se conformó una subcomisión integrada por el solicitante y los representantes antioqueños Esteban Quintero Cardona del Centro Democrático y Mónica María Raigoza del Partido de la U, la cual busca realizar acompañamiento a la Asamblea de Antioquia y a la comunidad de Sopetrán con el fin de verificar el desarrollo de la construcción del intercambio vial de la Autopista Mar 1 al municipio de Sopetrán, Liborina, Olaya y Sabanalarga, debido a las inconformidades de las comunidades.

 

Muñoz Lopera también realizó una constancia en lo que se refiere a los calcetines que está utilizando la fuerza pública de Colombia, para evitar los hongos, las humedades y los malos olores en los pies.

 

Compraron un montón de calcetines que no cumplen con la normatividad, ya va casi el 4% de la fuerza pública que tiene hongos en los pies debido al cambio de esta media y son 450 mil personas, hombres y mujeres. Lo que nos parece raro es que el señor que hizo la denuncia, el sargento viceprimero del Ejército Sergio Niño Blanco lo llamaron a calificar servicios, porque fue el que salió a denunciar este hecho irregular de la compra de 300 mil pares de medias que no cumplen con ninguna condición y que además no cumplen con el registro Invima… me parece supremamente delicado lo que está sucediendo en el Ministerio de Defensa y en concreto con la fuerza pública”, concluyó el representante León Fredy Muñoz.

 

Fuente: oficina de Prensa Cámara de Representantes

Comunicado de David Márquez

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto