Pasar al contenido principal
A miembros de Fuerza Pública pensionados por invalidez les sería reajustada la mesada
30 Mayo 2018
Imagen Principal
A miembros de Fuerza Pública pensionados por invalidez les sería reajustada la mesada
Caracol

Fuente: Oficina de Información y Prensa


Bogotá, D.C., mayo 2018. Los miembros de la Fuerza Pública que han sido pensionados por invalidez, como resultado del conflicto armado, tendrían derecho a que su mesada se les pueda liquidar sobre el último sueldo devengado cuando estaban en servicio activo.

 

De esa forma lo aprobó la Comisión Segunda de la Cámara al darle el aval al proyecto de ley que rinde homenaje y crea beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública.

 

El reajuste de la pensión de invalidez para los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional quedó plasmado en un artículo nuevo, que propuso el representante Efraín Torres, presidente de esa célula legislativa y ponente de la iniciativa, y que de inmediato recibió el aval de los congresistas. 

 

Al explicar los alcances del proyecto, que es de la autoría del Gobierno, Torres indicó: “De esta forma se retribuye el esfuerzo con el que nuestros veteranos de guerra han actuado en defensa de la patria”.

 

A través de este proyecto se establecen diferentes programas sociales. Por ejemplo, se crea un fondo educativo, cuya finalidad consistirá en financiar estudios de Educación Superior en los siguientes niveles: técnico profesional, tecnológico o universitario, y que se encuentren registrados en los niveles uno (1), dos (2), y tres (3) del Sisbén. 

 

Igualmente tendrán descuento en las tarifas de los sistemas integrados de transporte. Además, los empleadores que vinculen personal nuevo entre los 18 y 40 años no realizarán aportes a las Cajas de Compensación Familiar. 

 

Así mismo, los veteranos que hayan adquirido una discapacidad física, podrían importar un vehículo adecuado a su condición, exento de cualquier gravamen.

 

La iniciativa también establece que este personal tendrá prioridad en el otorgamiento de créditos hipotecarios de vivienda y para ello  se creará, por parte de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, una línea de crédito especial.

 

El Ministerio de Defensa quedó facultado para gestionar con las entidades bancarias, cooperativas de crédito y demás entidades del sector financiero, una línea de crédito especial para los veteranos de guerra, con una tasa preferencial de intereses.

 

El tejo, patrimonio cultural

 

Por otra parte, la Comisión Segunda también le dio el visto bueno al proyecto que declara el juego del tejo o turmequé como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

 

El ponente de la iniciativa, representante Antenor Durán, al explicar los objetivos del proyecto reconoció: “no soy el más avezado en estos temas. En mi región, La Guajira, se juega muy poco al tejo”. Este comentario originó risas entre sus compañeros de Comisión.

 

A la sesión concurrió la congresista Sandra Ortiz, quien junto con el senador Antonio Navarro, son los autores de la iniciativa. La representante defendió los alcances de la iniciativa, a la vez que dijo que con el proyecto se buscaba rendirle un homenaje a la población boyacense de Turmequé, considerada cuna de este deporte nacional.

 

Tras su aprobación por unanimidad, la iniciativa hará tránsito a la Cámara de Representantes, donde surtirá su último debate legislativo.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto