
Reforma Tributaria y Ministerio de la Igualdad, en el centro de la agenda legislativa
- 24/11/2025
Para esta semana, la plenaria del martes será coordinada por la oposición, en virtud de lo establecido en el Estatuto de la Oposición.
Bogotá, 23 de noviembre de 2025. (Prensa Cámara). La discusión de los proyectos de la ley de financiamiento o Reforma Tributaria, así como de la ley que ratifica la creación del Ministerio de la Igualdad, serán los principales temas que concentrarán la actividad de la Cámara de Representantes esta semana.
La Reforma Tributaria será el tema central esta semana. Desde el lunes, los ponentes del proyecto que se debate en las comisiones económicas se reunirán para ultimar, la ponencia con la que se abrirá la discusión a partir del martes, en sesión conjunta con las comisiones del Senado. Con esta ley, el Gobierno Nacional espera recaudar al menos 16 billones de pesos para cubrir el déficit fiscal del Presupuesto General de 2026.
El viernes pasado se anunció que un grupo de nueve senadores de la Comisión Tercera, radicó una ponencia negativa. El resto de las ponencias se espera que sean radicadas este lunes.
La ratificación de la creación del Ministerio de la Igualdad es otro de los temas que el Gobierno Nacional, espera que sean aprobados esta semana. El proyecto cuenta con mensaje de urgencia para las comisiones primeras de Cámara y Senado, citadas para el martes en la mañana. Esta ley tuvo que ser nuevamente tramitada luego del fallo de la Corte Constitucional, que declaró inexequible la norma con la que se había creado el ministerio, debido a vicios de procedimiento.
Esta semana, también en virtud del Estatuto de la Oposición, la plenaria del martes, será presidida por las bancadas opositoras. Entre los proyectos programados se encuentran:
- Proyecto de Ley N.º 318 de 2025, Cámara – 383 de 2025 Senado, “por medio del cual se modifica el artículo 132 de la Ley 2179 de 2021 — Ley del Patrullero, de conformidad con lo estipulado en el artículo 113 de la Ley 2294 de 2023”.
- Proyecto de Ley, “por medio del cual se reconoce el Festival del Millo de Juan de Acosta, Atlántico, como patrimonio cultural inmaterial de la Nación y se dictan otras disposiciones”.
- Proyecto de Ley, “por medio del cual se establece la capacitación obligatoria, en violencias contra las mujeres y enfoque de género para servidores públicos, particulares que ejerzan funciones públicas y contratistas de entidades públicas involucrados en la prevención, atención, protección y sanción de estas violencias — Ley de Atención sin Revictimización”.
Finalmente, el martes se espera que las Comisiones Quinta, Sexta y Séptima, sesionen con la discusión de proyectos en primer debate.
Fuente: Argemiro Piñeros - Periodista Oficina de Prensa Cámara




