
Ampliación en la obligatoriedad de la educación básica y media
- 05/11/2025
La Comisión Primera aprobó el acto legislativo que modifica parcialmente el artículo 67 de la constitución, con el propósito de ampliar el rango de edad para permanecer en el sistema educativo de manera obligatoria.
Bogotá, 4 de noviembre de 2025. (Prensa Cámara). Acabar con la deserción escolar, ampliar la cobertura y garantizar que los niños, niñas y jóvenes del país, culminen sin tropiezos su educación básica, es lo que propone esta iniciativa.
En la actualidad, la educación obligatoria abarca desde los 5 hasta los 15 años. Sin embargo, con la reforma constitucional se propone ampliar este rango para que cubra desde los 3 hasta los 18 años de edad.
Esta medida responde a los altos índices de deserción escolar en la educación media, especialmente en los últimos años de escolaridad, grados 10° y 11°, donde se registra un mayor abandono de las aulas. Entre las principales causas se encuentran las difíciles condiciones socioeconómicas, la maternidad temprana y otros factores que afectan la permanencia estudiantil.
La iniciativa, aprobada en primer debate, establece que se debe garantizar la realización de tres años de preescolar, nueve de educación básica y dos de educación media.
De acuerdo con las cifras, la falta de obligatoriedad educativa tiene un impacto significativo en los bajos resultados obtenidos en evaluaciones nacionales como las Pruebas Saber 11, en las cuales el país no ha logrado superar un puntaje promedio de 250 puntos.
Asimismo, los departamentos con mayores índices de deserción escolar son: Caquetá, Putumayo, Quindío, Vaupés y Amazonas. En regiones como Chocó y Putumayo, cerca del 80% de los estudiantes se ubican en los niveles más bajos de comprensión lectora, lo que evidencia las brechas en la calidad educativa y en las condiciones de aprendizaje.
La ponente de la iniciativa y representante, Jennifer Pedraza, agradeció a la Comisión Primera haber aprobado este importante proyecto y aseguró que esto derivará en leyes estatutarias y decretos reglamentarios que mejorarán el sistema educativo en el país.
Fuente: Helen García - Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes




