
Avanzaron proyectos para proteger la salud pública y los recursos del sistema de salud de los colombianos
- 24/10/2025
Con esta iniciativa se busca fortalecer las normas de control y vigilancia en piscinas y parques acuáticos con el fin de prevenir enfermedades y accidentes.
Bogotá, 24 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate dos proyectos de ley que buscan fortalecer la seguridad sanitaria en espacios recreativos y combatir el fraude que afecta los recursos del sistema de salud. Estas iniciativas representan avances concretos para proteger la vida, el bienestar y los aportes de millones de ciudadanos.
Más control para garantizar piscinas seguras y libres de riesgos
La primera iniciativa aprobada es conocida como “Ley Estefanía Villamizar”, y está inspirada en el caso de una niña fallecida por una bacteria contraída en una piscina. Con esta iniciativa se busca fortalecer las normas de control y vigilancia en piscinas y parques acuáticos con el fin de prevenir enfermedades y accidentes. Esta propuesta exige que los lugares de uso recreativo cuenten con pruebas periódicas de calidad del agua y estándares más estrictos de seguridad para proteger especialmente a niños, jóvenes y familias que disfrutan de estos espacios. De esta forma se promueven ambientes más seguros para la recreación, se previenen infecciones y riesgos sanitarios y se demanda mayor responsabilidad de los administradores de piscinas públicas y privadas en el cuidado de la salud de los usuarios.
Contra el fraude en el sistema de salud: proteger los recursos de todos
El segundo proyecto aprobado busca enfrentar el fraude que afecta el Sistema General de Seguridad Social. Este fraude genera pérdidas millonarias que terminan impactando la calidad de los servicios médicos, las pensiones y la atención que reciben los afiliados.
La iniciativa establece herramientas para detectar y sancionar prácticas irregulares, fortalecer la transparencia y garantizar que los recursos del sistema se utilicen exclusivamente para beneficiar a quienes realmente lo necesitan.
Ambos proyectos continuarán su trámite en el Congreso y se espera que sigan contando con el respaldo de distintos sectores institucionales por su impacto directo en la calidad de vida y salud de la ciudadanía.
Fuente: Lyz Catherinn Osorio Rodríguez- periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes




