
546.9 billones de pesos fueron aprobados para el presupuesto de 2026 en la Cámara de Representantes
- 16/10/2025
La Cámara de Representantes, aprobó el monto del Presupuesto General de la Nación para 2026, por 546.9 billones de pesos, con un recorte de 10 billones de la ley de financiamiento que quedaría por 16.3 billones de pesos en un acuerdo entre el gobierno nacional y los Representantes a la Cámara.
Bogotá, 16 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). La distribución del presupuesto quedara así:
Funcionamiento: será de alrededor del 65% en el pago de nómina estatal, subsidios, pensiones deuda publica entre otras.
Inversión: cerca del 20% en proyectos de infraestructura, salud y educación y programas sociales.
Y servicio a la deuda que estaría por el 15% al pago de intereses y amortización de la deuda.
Por otra parte, se beneficiaron dentro del presupuesto para el próximo año:
Educación y salud tendrían recursos.
Programas sociales y de transición energética, se buscará mantener la inversión en estos rubros.
Infraestructura y transporte, se mantendrán los proyectos de vías, ferrocarriles y conectividad regional.
Pero también otros sectores se ven afectados.
Durante el debate se rechazó la propuesta para aumentar los dineros dirigidos a la Defensoría del Pueblo, en donde se trasladarían fondos del DAPRE y del Ministerio del Interior.
También se alerto sobre el aumento en el gasto de financiamiento, frente a la inversión donde se verían afectados los dineros para las obras y programas productivos.
Por otra parte, la sostenibilidad fiscal también preocupa ya que los ingresos no crecen y el déficit podría aumentar.
Las regiones también se vieron afectadas en la reducción de recursos frente al año anterior, pues los Representantes aseguran que se afectarán los proyectos y la inversión.
Fuente: Angélica Gaitán, Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes




