Pasar al contenido principal
La paz en Colombia se construye con las voces y propuestas de las comunidades del territorio al capitolio
01 Junio 2023
Imagen Principal

Con presencia de más de 300 personas líderes y lideresas, adultos mayores, jóvenes, niños, niñas y organizaciones sociales y comunales de todas las regiones del país, se llevó a cabo la Audiencia Pública de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes “Del Territorio al Capitolio”.

 

Se contó con la presencia de las y los representantes de la Comisión de Paz, Juliette de Rivero Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Viceministra del Interior para el Diálogo Social  Lilia Solano, el Coordinador de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA Carlos Gonzales, el Director de la Agencia de Renovación del Territorio Raúl Delgado y altos funcionarios de distintas instancias del gobierno nacional, quienes durante la jornada escucharon las voces de hombres y mujeres valientes que desde las regiones vienen construyendo caminos y alternativas de convivencia y resistencia frente a los actores armados presentes en los territorios, que pese a los reiterados llamados del actual gobierno del Presidente Petro, no han atendido el clamor de las víctimas, y por el contrario vienen agravando las situaciones de violencia, persecución, reclutamiento, confinamiento, desplazamiento y amenazas a las comunidades y asesinato a sus líderes y dirigentes.

 

El llamado fue unísono, no más violencia, no más víctimas, que pare la guerra, que se apaguen los fusiles ya, que no se persigan a las comunidades, que la paz se construye con la voluntad de todos los actores presentes en los territorios. Como afirmó la Representante Juliette de Rivero “la riqueza del tejido social ha contenido el avance de la guerra y todos ustedes han contenido históricamente el avance de la guerra de los territorios, históricamente son las mujeres buscadoras las que han frenado la desaparición forzada… son los Pueblos Indígenas y Afro y las organizaciones campesinas quienes defienden y recuperan la tierra. Los avances en materia de justicia son el resultado de la lucha y la resistencia de los movimientos sociales y territoriales y de derechos humanos y no podemos desfallecer en ese objetivo, que Colombia viva en Paz”.

 

Este sueño de Paz requiere inversión social y oportunidades claras que permitan a las comunidades garantizar la vida digna, por ello se están haciendo todos los esfuerzos para que en los próximos días se inicie la inversión de más de 440.000 millones en proyectos productivos, iniciativas y necesidades de los territorios, como afirmó Raúl Delgado director de la ART “habrá una bolsa de inversión por región, en articulación y diálogo previo con las autoridades locales de todo orden, con quienes se está fortaleciendo la comunicación directa para que la implementación de los acuerdos sea efectiva y permanente”.

 

Finalmente, las y los representantes de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes y las autoridades asistentes se comprometieron a fortalecer el compromiso con la construcción de Paz territorial y avanzar en todas las instancias para que los diálogos y acuerdos con los actores armados sean una realidad.

 

                                                                  #VamosPorLaPaz

 

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto