Pasar al contenido principal
 "Congreso y Gobierno fijaron los ojos en el campo"
21 Febrero 2022
Imagen Principal

Iván Duque Márquez, presidente de la Republica anunció el pasado 12 de febrero que fue sancionada la Ley de Insumos Agropecuarios, donde permitirá la creación de un fondo para beneficiar a pequeños y medianos productores, buscando promover el uso de fertilizantes y abonos amigables con el medio ambiente.

 

Según el presidente Duque, esta Ley tendrá un nuevo fondo con recursos cercanos a los $70.000 millones durante el primer año y se financiará con el 10 % de las utilidades generadas por las entidades bancarias y agrarias de Colombia en el 2021, estos recursos se apropiaron en el Presupuesto General de la Nación y con recursos de aportes voluntarios del sector público y privado.

 

Este proyecto fue presentado como una proposición por el Representante Félix Chica Correa, quien es el autor material de “SEGURO AGROPECUARIO”, la cual surtió todos los trámites legislativos y fue estudiada en las diferentes Comisiones y la Plenaria de Cámara y Senado logrando su aprobación.

 

Este proyecto fue entregado para su sanción presidencial y se hizo realidad con la firma del Señor presidente de la Republica y así convertirla en ley para todos los colombianos.

 

Esta ley de seguro fue promovida e impulsada por el Ministerio de Agricultura en cabeza del doctor Rodolfo Enrique Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Además, El Ministerio de Agricultura se encargara de su Implementación y reglamentación.

 

Cabe aclarar que este seguro será la protección para los productores de los sectores: agropecuario, pesquero y forestal, pero también se tendrá en cuenta a los acuícolas que actualmente son financiadas con los créditos y recursos del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario y con los dineros propios del productor.

 

Este seguro da pie al reconocimiento del lucro cesante y el daño emergente o el ingreso esperado por el productor, el objetivo es buscar que los productores no sufran siempre y cuando estos recursos sean bien implementados en sus cultivos y cosechas.

 

El contrato de seguro prevé la necesidad de producción, la comercialización y la transformación nacional e internacional de la economía primaria de nuestro País llamado Colombia

 

 

Está claro que El Seguro Agropecuario cubrirá los perjuicios que se produzcan por los cambios climáticos que se presentan por la naturaleza entre ellos: Biológicos, Geológicos, Antrópicos, Meteorológicos y riesgos Naturales.

 

Además, del mal comportamiento de los mercados extranjeros y la mala comercialización y el movimiento del trasporte de la producción final.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa

Comunicado de: Luis Eduardo Eversley  Blanco

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto