En un hecho catalogado como sin precedentes en la historia de la integración regional de nuestro país, desde el municipio de Zipaquirá, el presidente de la República, Iván Duque, promulgó oficialmente la Ley 2199 de 2022 que pone en operación la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
El Representante a la Cámara Rubén Darío Molano, uno de los impulsores y coautores de esta iniciativa, calificó este hecho como “Una gran noticia luego de 70 años de desavenencias entre Bogotá y Cundinamarca. Particularmente entre los políticos logramos construir un marco de reglas de gobernanza distintas a las que ya tenemos en esta región, que es la más importante para Colombia y para ponerlo en dimensión es la sexta región más importante de América Latina” afirmó el congresista Cundinamarca.
“El empleo, la movilidad, todos ya son problemas comunes entre Bogotá y Cundinamarca, para esto las soluciones deben ser en conjunto de cooperación y trabajo colectivo y la región Metropolitana representa esa oportunidad”, afirmó el Representante del Centro Democrático, quien explicó que la Región tendrá como finalidad garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible que beneficien a Bogotá y los municipios de Cundinamarca, buscando el cierre de brechas entre los territorios y la ejecución de obras de interés regional.
Finalmente Molano Piñeros advirtió categóricamente “estoy seguro que va ser un elemento muy poderoso para repensar el desarrollo de la región central y orientar el desarrollo que hasta ahora es muy nocivo y para fijarnos una metas hacia el año 2050 que nos permita recuperar un equilibrio entre el crecimiento y desarrollo de la región, la protección de sus recursos ambientales y el mejoramiento de las condiciones de vida de su población” Puntualizó.
La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, que primero se aprobó en Acto Legislativo y después en Ley Orgánica, es un modelo de asociatividad regional que integra a Bogotá D. C., al departamento de Cundinamarca y a los 116 municipios que integran el departamento, brindando un marco institucional que permitirá impulsar acciones concretas que se traduzcan en una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la región.
Hechos Metropolitanos
- Movilidad: La Región Metropolitana ejercerá como autoridad única a través de la Agencia Regional de Transporte para tener un servicio integrado y sostenible, que conecte el sistema férreo con el sistema de transporte de la capital, con tarifas más equitativas y menores tiempos de viaje.
- Seguridad ciudadana: Contará con un Plan integral de Seguridad, Convivencia y Justicia regional y ejecutará operativos conjuntos para reducir los delitos, promover la convivencia y ampliar el acceso a la justicia.
- Seguridad alimentaria y comercialización: Se busca que lidere el desarrollo agropecuario, articule la oferta y la demanda de alimentos, gestione la construcción y adecuación de equipamientos regionales para el acopio, almacenamiento, comercialización mayorista y procesamiento de alimentos.
- Servicios públicos domiciliarios y TIC: Se coordinará la prestación en condiciones de calidad, mayor cobertura, economía y eficiencia, y promoverá la planeación y gestión integral del recurso hídrico y el aprovechamiento de los residuos.
- Desarrollo Económico: La Región Metropolitana impulsará las vocaciones productivas y potenciará la competitividad de las cadenas productivas, con énfasis especial en el turismo, para generar mayores oportunidades de empleo e ingresos para los habitantes.
- Medio Ambiente: Se diseñará y ejecutará proyectos que contribuyan a consolidar la Estructura Ecológica Regional y articulará la formulación y ejecución de planes de gestión ambiental.
- Ordenamiento territorial y hábitat: Se definirá un modelo regional que contenga las políticas y estrategias para la protección de los ecosistemas estratégicos, la preservación de las áreas agrícolas y el desarrollo armónico, con la definición de proyectos regionales estratégicos.
Fuente: Oficina de Prensa HR Rubén Darío Molano
Comunicado de Gianna Cecilia Kalvo Cifuentes