Pasar al contenido principal
Avanza en el Congreso el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadan
09 Diciembre 2021
Imagen Principal

En comisiones conjuntas se dio debate al Proyecto de Ley 218 Cámara - 032 del 2021 Senado, cuyo objetivo es “el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, por medio de la inclusión de reformas al Código Penal y de Procedimiento Penal; al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana; al Código de Extinción de Dominio, Regulación de Armas, elementos y dispositivos menos letales, sostenibilidad del Registro Nacional de Identificación Balística, y de otras disposiciones”. El Representante a la Cámara Edward Rodríguez (Centro Democrático) y uno de los autores de la iniciativa explicó la finalidad de este Proyecto y el por qué el país requiere de él.

 

“El país tiene que avanzar en algo muy importante y es una ruta de seguridad, yo a eso lo he llamado justicia social”, así se refirió el Representante de manera breve del porque la seguridad debe ser una base esencial para la construcción de un país más justo, acompañado de un avance sustancial en contexto con la educación básica en los lugares más remotos del territorio colombiano, porque como Rodríguez lo dice, es la forma más eficaz para arrebatarle a las bandas criminales los adolescentes.

 

“La seguridad no se mejora con falacias, la seguridad empieza a mejorarse con política social, como lo hemos venido haciendo” señaló el Representante.

 

Rodríguez expone que el 97% de los delitos cometidos en Colombia quedan en la impunidad y el cómo las instituciones que reparten justicia dejan libres a los delincuentes por culpa de la legislación que hoy rige en el país, afirmando que “Es una vergüenza que ese pequeño porcentaje que no queda en la impunidad recibe sentencia después de 3 años y medio y así, ¿Quién va a denunciar?”.

 

La estructura del Proyecto es:

  1.  El delincuente tendrá que pagar tres veces lo que se robó o tres veces los daños causados por las lesiones.
  2. Tiene que ver con una garantía de resocialización y de verdadero perdón a la víctima y esto irá con unas medidas pedagógicas.
  3. Irá con penas efectivas, al primer delito hasta año y medio, y si lo vuelve a hacer hasta tres años y si lo comete la tercera vez hay que darle un tratamiento punitivo diferencial y podría ir a la cárcel hasta 14 años de prisión.
  4. El delincuente ya en prisión podrá estudiar y trabajar, para así poder obtener un salario diferencia y parte de ese salario irá para la víctima a la cual le causó el daño, otra parte de ese salario irá para un ahorro para mejorar sus condiciones carcelarias y finalmente parte de ese salario irá para un ahorro, para que cuando salga de la cárcel genere un emprendimiento y no vuelva a reincidir.

 

Además afirma el Representante Rodríguez que “Este código que hoy tenemos es más bondadoso con el criminal que con la víctima…  Y por esto bienvenido este Proyecto de Ley que tiene como eje central que se acabe de una vez por todas ese injusto y triste procedimiento en donde a todo ladrón que cojen lo sueltan, eso no es percepción es una realidad”.

 

El Representante finalizó su intervención asegurando que el Proyecto de Seguridad Ciudadana tiene un equilibrio, y es buscar justicia con la víctima al igual que reinserción y no reincidencia por parte del delincuente.

 

Fuente: Oficina de Comunicaciones Representante Edward Rodríguez

Comunicado de Juan David Palacios

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto