
Pasajeros disruptivos: Protegiendo a los trabajadores del sector aeronáutico y promoviendo un viaje seguro
- 29/05/2025

La iniciativa aprobada en primer debate, busca implementar medidas para proteger de forma integral a las personas trabajadoras del sector aeronáutico frente a las conductas de pasajeros disruptivos a través del establecimiento de medidas que solucionen la dispersión y ambigüedad normativa que actualmente se presenta en el sector. Bogotá, 29 de mayo de 2025 (Prensa Cámara) . Este proyecto de ley, está liderado por los sindicatos de los trabajadores aéreos en Colombia ACAV, SINTRATAC, la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte-ITF, el Centro de Solidaridad, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo -IATA-, Avianca, Wingo, Copa, Latam y por los ministerios de Transporte y del Trabajo “Hemos estado trabajando por casi dos años en este proyecto de ley, dialogando con organizaciones sindicales, empresas, y con el Gobierno del Cambio para avanzar en el bienestar de los y las trabajadoras del sector aeronáutico. Para prevenir y regular las conductas de los pasajeros disruptivos. Ningún trabajo bajo ninguna circunstancia, debe realizarse en un ambiente de violencias, acosos y abusos”, explicó la representante a la Cámara Mafe Carrascal. Se incluye un enfoque diferencial y de género en todas las medidas a aplicar para abordar las consecuencias de las conductas de personas disruptivas, indisciplinadas, perturbadoras o insubordinadas ya que la gran mayoría de las víctimas son mujeres. Además, se faculta a la Aeronáutica Civil para imponer como sanción, límites temporales al transporte aéreo frente a conductas ejecutadas por personas perturbadoras cuando éstas atenten contra la dignidad de las personas trabajadoras del sector aeronáutico y la seguridad operacional. Con este proyecto se ordena a la autoridad aeronáutica, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación crear mecanismos ágiles o abreviados para denunciar 2 a pasajeros disruptivos. Siendo una oportunidad para brindar garantías a las personas trabajadoras del sector aeronáutico del país En Colombia se cuenta con normatividad y reglamentación en torno a las conductas de pasajeros disruptivos, sin embargo, no existe una norma que articule los procedimientos existentes, contemple una transición armónica entre las investigaciones y sanciones administrativas y las acciones judiciales respectivas, puntualice la corresponsabilidad de las entidades, y cuente con mecanismos de prevención, reparación a las víctimas y sanciones pertinentes para evitar que esta conducta siga presentándose de forma impune. “La Aeronáutica Civil reportó que, en Colombia, entre 2021 y 2022, se registraron 205 quejas por infracciones a la normatividad por parte de pasajeros. Las agresiones que sufren los y las trabajadoras del sector aeronáutico no son casos aislados. La expansión y fortalecimiento de la industria de la aviación comercial ha estado acompañada del crecimiento de conductas de hostigamiento y violencia física y sexual por parte de pasajeros aéreos. A estos pasajeros se les conoce como disruptivos porque se comportan de manera insubordinada o perturbadora, por eso necesitamos una ley para proteger a estos trabajadores y trabajadoras”, expresó Carrascal. Asimismo, recordó que “una encuesta reciente realizada por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte a 3500 tripulantes, muestra que cerca del 50% manifiesta haber sido víctima de violencia y acoso por parte de pasajeros, el 48% manifestó haber experimentado acoso sexual y solo el 34% de los y las trabajadoras acosadas reportaron a su empleador para evitar dañar su carrera o sufrir una revictimización”. Esta iniciativa cuenta con la autoría de las representantes Mafe Carrascal, Jennifer Pedraza, las organizaciones sindicales ACAV, SINTRATAC y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte-ITF, el Centro de Solidaridad, la Aeronáutica Civil, los ministerios de Transporte y del Trabajo, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo -IATA-, Avianca, Wingo, Copa y Latam. Fuente: Prensa representante Mafe Carrascal




