Circunscripción
VALLE DEL CAUCAVotos
56.649Perfil
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda, nacido el 8 de enero de 1960 en Tuluá, Valle del Cauca, docente universitario, jurista, político analítico e incansable gestor social. Se graduó como abogado en la Universidad Santiago de Cali en el año 1985, complementando su formación académica con especializaciones en Derecho Administrativo y Constitucional. Su ejercicio profesional y la práctica política son el reflejo de su compromiso permanente en la búsqueda de soluciones a las necesidades sociales y educativas de su región y del país en general.
En su ejercicio político, ha desempeñado cargos de representación local como concejal del ahora “Distrito de Santiago de Cali” durante dos períodos consecutivos (2004-2007 y 2008-2011), destacándose por su labor en la mejora de la calidad, cobertura y pertinencia de la educación pública, fundamentada siempre en principios y valores de conformidad con el ordenamiento legal y constitucional. Durante su gestión como concejal, fue coautor y ponente del Acuerdo Municipal, para entonces, “Por medio del cual se crea la Cátedra Recreación de la Identidad Caleña”, iniciativa que estableció programas de formación y cultura ciudadana en las instituciones educativas, fomentando la apropiación de la identidad cultural y social de los habitantes de Santiago de Cali.
Posteriormente, inició su carrera legislativa, para un total de tres periodos constitucionales como Representante a la Cámara por el Departamento del Valle del Cauca: 2014-2018; 2018-2022 y 2022-2026. En desarrollo de la función legislativa, ha liderado iniciativas de significativo impacto, como lo son: la Ley 1740 de 2014 sobre Inspección y Vigilancia de la educación superior, la Ley 1804 de 2016 que establece la política de Estado, para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y la Ley 1933 de 2018, que categorizó al municipio de Santiago de Cali como Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios. De manera adicional, impulsó el Código de Ética y Disciplinario del Congresista (Ley 1828 de 2017), fortaleciendo la transparencia en el ejercicio legislativo, y la autorregulación de las conductas de los congresistas.
Desde el año 2018 forma parte de la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes, donde ha emprendido importantes luchas en diferentes escenarios por la transformación de la educación en Colombia a partir de cambios estructurales desde la Constitución Política. Su actividad en esta comisión ha estado enfocada en garantizar que el derecho a la educación sea protegido y fortalecido en el ordenamiento jurídico superior. Ha trabajado en reformas constitucionales que buscan ampliar y fortalecer las funciones de inspección, vigilancia y control del sistema educativo, promoviendo mecanismos que aseguren la cobertura, calidad y pertinencia de la misma. Su proyecto insignia, #SuperEduYa, pretende crear la Superintendencia de Educación como un ente de Inspección, Vigilancia y Control autónomo e independiente, permitiendo una regulación efectiva de los procesos educativos.
Igualmente, se destaca el papel fundamental como coordinador ponente del Proyecto de Ley Estatutaria de Educación (224 de 2023), que incorporaba reformas esenciales para garantizar una educación inclusiva y de alta calidad. Muy a pesar que el proyecto no alcanzó su discusión en la Plenaria del Senado de la República, su labor representó una contribución significativa al debate legislativo en materia educativa sin antecedentes en este escenario en las últimas décadas.
Desde 2022, integra la Comisión Legal de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, contribuyendo al fortalecimiento de la función judicial y disciplinaria para aforados constitucionales en el Congreso de la República, al promover una reforma legal e integral de procedimiento judicial de altos servidores públicos.
Además de su trayectoria política y pública, ha ejercido diversos liderazgos importantes, como es el caso de haber sido representante estudiantil y de egresados en el Consejo Superior de la Universidad Santiago de Cali, así como presidente de la Junta de Acción Comunal del populoso barrio Las Américas de Santiago de Cali y abogado asesor del departamento jurídico de las Empresas Municipales de Cali – EMCALI. A su labor docente, durante más de 18 años de experiencia en la educación superior , se suma a su desempeño en cargos de dirección como Coordinador de la Unidad de Asuntos Generales de la Dirección Jurídica de EMCALI; Secretario General y Director de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad Santiago de Cali. Adicionalmente, su trayectoria como dirigente deportivo, asesor y consultor en los sectores público y privado refuerzan su perfil como un líder integral, comprometido con el desarrollo de Santiago de Cali, del Valle del Cauca y de Colombia.
Proyecto de ley
Control político
-
C1 - Presupuesto (2da parte) - 2026
Acta: No. 1 Fecha: 26/08/2025 Programado -
C1 - Presupuesto - 2026
Acta: No. 1 Fecha: 19/08/2025 Finalizada -
C1 - Presupuesto - Proposición (2024-2025)
Acta: No. 1 Fecha: 04 de Septiembre del 2024 09:00 am, 21 de Agosto del 2024 09:00 am Finalizada -
C1 - Presupuesto - Proposición (2024-2025) - Parte II
Acta: No. 1 Fecha: 27/08/2024 Finalizada
Informes
Informes de Gestión Legislativa
Período Constitucional 2014-2018
Período Constitucional 2018-2022
Período Constitucional 2022-2026
Consulta Ciudadana
Declaraciones Ley 2013 de 2019
Periodo
