
Congreso realizó histórica audiencia pública sobre el proyecto de ley de Identidad de género – Ley Sara Millerey
- 06/05/2025

El Congreso de la República fue escenario de un hecho sin precedentes, donde se celebró la primera audiencia pública dedicada exclusivamente a los derechos de las personas trans y no binarias. Bogotá, 6 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La jornada reunió a más de 280 personas, incluyendo ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos trans, academia y entidades estatales. En total, más de 60 instituciones participaron, entre ellas: Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de la Igualdad, Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Secretarías Distritales de Planeación e Integración Social y universidades como Los Andes, Nacional, Rosario, Externado y Militar Nueva Granada. En el espacio participaron congresistas ponentes y el autor del proyecto de ley, Andrés Cancimance López, representante del partido, Pacto Histórico, quien afirmó: “La diversidad no es una amenaza, es una riqueza. Esta ley es un paso necesario para saldar una deuda histórica con una población sistemáticamente violentada.” La audiencia fue convocada en articulación con la PLIT – Plataforma Ley Integral Trans, que ha realizado esfuerzos de incidencia legislativa desde la sociedad civil, organizaciones de base y personas con experiencias de vida trans. “Este proyecto no es una moda ni ideología: es una urgencia construida desde nuestras realidades para garantizar derechos básicos como salud, educación, vivienda y justicia”, expresó María José Itaz, vocera de PLIT. El evento inició con un minuto de silencio en memoria de Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, Antioquia, cuyo nombre da título al proyecto. Su historia, junto a las de más de 30 personas LGBTIQ+ asesinadas solo en lo que va del año, es motivó de intervenciones llenas de firmeza, dolor, dignidad y esperanza. Después de esta audiencia, el proyecto de ley continúa su ruta legislativa, representando una oportunidad histórica para que Colombia avance hacia un país más justo, donde vivir con dignidad no sea un privilegio, sino un derecho garantizado. Fuente: Oficina de comunicaciones representante Andrés Cancimance




