En un debate de control político, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, advirtió que el Ministerio del Deporte enfrenta un panorama crítico por el recorte de su presupuesto para 2026.
Bogotá, 8 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). La ministra Patricia Duque, confirmó que la cartera pasará de administrar más de 1.3 billones en 2024 a menos de 300 mil millones el próximo año. Esto significa la cancelación o reducción de programas clave como Juegos Intercolegiados, Escuelas de Talentos y la jornada escolar complementaria. Además, persiste una deuda de 16.500 millones con medallistas y un inminente riesgo de cierre parcial del Centro de Alto Rendimiento.
El Representante del Tolima por el partido Conservador, Gerardo Yepes, afirmó: “Este presupuesto paupérrimo (…) es una desgracia social. Se está afectando a la niñez y a la juventud de este país”.
El director del Departamento para la Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, también fue escuchado, aunque destacó avances en transferencias y atención a población vulnerable, recibió cuestionamientos por retrasos en la entrega de ayudas y baja ejecución de convenios en municipios rurales y PDET.
Acerca de este balance, el Representante del Valle del Cauca por el Partido de la U, Víctor Salcedo, señaló que, pese a los recursos asignados, la entidad mantiene déficits en programas como Renta Ciudadana, Hambre Cero y convenios de paz, además de incumplimientos en obras de infraestructura social. Recordó que ya han pasado varios directores sin resolver proyectos clave como las galerías en Toro y Calimaría (Valle del Cauca) y programas de vivienda en municipios del departamento, advirtiendo que “se está acabando el tiempo para solucionar esos programas que son vitales para las comunidades”.
En conclusión, los representantes pidieron al Gobierno Nacional, revisar con urgencia los recursos del deporte y del DPS, advirtiendo que, de no hacerlo, el país perderá programas fundamentales para la juventud, la construcción de paz y la superación de la pobreza.
Fuente: Lyz Catherinn Osorio, Periodista oficina de Prensa Cámara de Representantes.