Pasar al contenido principal
Avanza proyecto que incentiva la Acción Popular en defensa de lo público
19 Marzo 2025
Imagen Principal

 

El proyecto de ley, fue aprobado por mayorías en la plenaria de la Cámara de Representantes, pasa ahora a debatirse en el Senado.

 

Bogotá, marzo 19 de 2025 (Prensa Cámara). Con 102 votos a favor la plenaria de la cámara aprobó en segundo debate el proyecto de ley con el que se crean y regulan los incentivos de las acciones populares de que trata la ley 472 de 1998, entre otras disposiciones.

 

Uno de los ponentes y autores de esta iniciativa es el representante conservador, Juan Daniel Peñuela Calvache, quien señaló que el propósito de este proyecto es fortalecer la defensa de lo público y que no se haga mal uso de una herramienta tan poderosa para defender el medio ambiente, los recursos naturales, el patrimonio público, la moralidad administrativa, para luchar en contra de la corrupción y defender los derechos de los consumidores, así como la salubridad y salud pública, como son las acciones populares, que están contempladas en la Constitución Política.

 

Agregó el representante que es necesario reivindicar a estos defensores de derechos humanos en materia de derechos colectivos, como es el actor popular, “que ni siquiera tiene derechos a las costas procesales a lo que invierte para que la acción popular pueda prosperar, y tampoco tiene derechos a un reconocimiento público que hoy se le está dando para visibilizarlo y que de esta manera se incentiven a  muchas personas a defender lo público, pero sin hacer mal uso de este instrumento establecido en la Constitución”, concluyó Peñuela Calvache.

 

La plenaria también aprobó en último debate el proyecto de ley con el que se adiciona y modifica la ley 2412 de 2024, donde se rinde honores a las sufragistas por promover los derechos políticos de las mujeres de Colombia.
Una de las ponentes, la representante Carolina Giraldo señaló que con esta iniciativa se contempla, por ejemplo, “becas para formación universitaria de mujeres sufragistas, así como placas, pinturas o bustos, y además se hará un mural al interior del Capitolio Nacional, donde están representadas las mujeres del congreso de la república, donde no se ven representaciones de las mujeres en bustos o esculturas”.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto