
Aprobado Sello Ambiental Ganadero para fomentar una ganadería responsable
- 27/11/2025
En primer debate fue aprobado el proyecto de ley, que busca incentivar la cría y el levante de ganado sin afectar las zonas protegidas.
Bogotá, 27 de noviembre de 2025. (Prensa Cámara). Durante las sesiones de la Comisión Quinta, encargada de los asuntos ambientales, avanzó la iniciativa promovida en defensa del ecosistema, especialmente de los páramos, que se han visto afectados por la intervención de ganado y cultivos de pancoger.
El proyecto, impulsado por los congresistas, Julia Miranda del partido Liberal y Gabriel Parrado del Pacto Histórico, establece como medida especial, la creación del Sello Ambiental para Zonas Protegidas de la Deforestación. Gracias a esta certificación, los criadores de ganado podrán acceder a importantes beneficios económicos, ya que el sello les garantiza mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.
Según explicó la representante Miranda, esta futura ley no solo garantizará el cuidado del ecosistema y contribuirá a frenar la deforestación, sino que también permitirá a los criadores de bovinos mejorar sus oportunidades de comercialización y convertirse en aliados en la protección de los páramos y demás áreas naturales.
Otro aspecto contemplado en el articulado es el establecimiento de fronteras agrícolas y ganaderas, con el propósito de demarcarlas y evitar que sean utilizadas para actividades que actualmente están invadiendo zonas protegidas, por parte de agricultores y criadores de bovinos en diversas áreas de la región Andina.
A su vez, el congresista Gabriel Parrado, del partido de gobierno, destacó que: “tan pronto la iniciativa se convierta en ley, se implementará el Sello Ambiental Ganadero, el cual certifica que la crianza, el engorde y el levante del ganado no se realizará en zonas donde antes existían selvas, páramos u otras áreas ambientales protegidas. Este requisito permitirá mejorar las condiciones de venta, especialmente en el mercado internacional, donde los productos cárnicos con estas certificaciones se comercializan con mayor facilidad y a mejores precios”.
Cabe señalar que, en lo corrido del año, el sector ganadero ha exportado 238.600 bovinos en pie, lo que representó ingresos por 180,3 millones de dólares. Asimismo, se enviaron al exterior 24.769 toneladas de carne, que generaron ventas por 106,5 millones de dólares.
Estas cifras podrían duplicarse con la adopción del Sello Ambiental Ganadero, conocido internacionalmente como Sello Verde, ampliamente valorado por su aporte a la protección del ecosistema.
Fuente. Ricardo Cáceres Acosta - Periodista Oficina de Información y Prensa.




