Pasar al contenido principal
Aprobado en último debate proyecto de ley de honores a Rafael Núñez  
06 Agosto 2025
Imagen Principal


También avanzaron tres proyectos de ley de honores, que ahora deben superar dos debates más en el Senado de la República.
 

Bogotá, 6 de agosto de 2025 (Prensa Cámara). La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley de autoría de la senadora, Paloma Valencia, con el que se rinde honores a la memoria y obra del expresidente, Rafael Núñez, con ocasión del centésimo trigésimo aniversario de su fallecimiento. La iniciativa tendrá conciliación y pasará a sanción presidencial.  


Núñez, quien cumplió 130 años de su muerte el pasado 18 de septiembre de 1894, fue presidente de Colombia en cuatro periodos: entre 1880 y 1882; luego entre 1884 y 1886; posteriormente entre 1887 y 1888, finalmente entre 1892 y 1894. Es considerado como uno de los personajes más influyentes de la historia del país. Fue corredactor junto a Miguel Antonio Caro de la Constitución de 1886, que tuvo 104 de vigencia y escribió la letra el himno nacional de Colombia.

 

La plenaria también aprobó en segundo debate el proyecto de ley con que se declara patrimonio cultural material e inmaterial de la nación al encuentro “el Tameño Nato” de Tame, Arauca, y al instrumento musical la Cirrampla, como expresiones artísticas y culturales de los llanos orientales de autoría de la representante de las curules de paz, Karen Astrith Manrique Olarte.

 

Otra iniciativa del representante, Oscar Sánchez que avanzó en segundo debate es la que se rinden honores a la memoria de don Miguel Samper Agudelo, “el Gran Ciudadano”, en el bicentenario de su nacimiento en octubre de 1825. Abogado, periodista y miembro influyente del partido liberal, y elegido en 1849 a la Cámara de Representantes.

 

El proyecto de Ley del representante, William Ferney Aljure y otros congresistas que reconoce el caballo criollo colombiano como Patrimonio Cultural de la Nación, también fue aprobado en segundo debate por la plenaria de la Cámara y ahora pasa a discusión al Senado de la República, para superar dos debates y así poderse convertir en ley. Igual trámite que deben cumplir las dos iniciativas anteriores.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto