Pasar al contenido principal
Actualizar el Código de Ética de la enfermería: Deuda con el personal de salud
14 Agosto 2025
Imagen Principal

 

Desde el año 2004 existe el Código de Ética de la Enfermería en Colombia, el cual, a pesar de los cambios y desafíos del sistema de salud, no ha sido actualizado.

 

Bogotá, 14 de agosto de 2025 (Prensa Cámara). La difícil situación de las y los enfermeros en Colombia, debido a la sobrecarga laboral, las deficiencias en el sistema e incluso el inadecuado perfilamiento para ocupar cargos, conlleva a una prestación deficiente del servicio, causando afectaciones a los usuarios.

 

Por ello, desde la Cámara de Representantes surge una nueva propuesta que busca actualizar el Código Deontológico de la profesión de enfermería, derogar la Ley 911 de 2004 y dignificar la labor de quienes dedican su vida al cuidado de la salud y la vida de los colombianos.

 

La propuesta, liderada por la representante Martha Alfonso, del partido Alianza Verde, es resultado del trabajo conjunto con el Tribunal Nacional Ético de Enfermería, la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC), la Organización Colegial de Enfermería (OCE), la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN), así como decanas, magistrados, abogadas y estudiantes del sector.

 

“Este proyecto es un paso decisivo para reconocer la importancia de la enfermería como pilar del sistema de salud. Nuestro compromiso es garantizar un marco normativo moderno, justo y acorde con la realidad de quienes cuidan la vida en Colombia”, afirmó Martha Alfonso.

 

El nuevo Código Deontológico busca fortalecer los principios éticos, la autonomía profesional y las condiciones de ejercicio, además de actualizar la normativa frente a los desafíos y avances del sector salud.

 

Fuente: Luis Miguel Moyano, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto