Herramientas de accesibilidad

Visitas: 78

Documentación - Comisión de Derechos Humanos y Audiencias

Diciembre 05 2024 10:28 am
Violencia y vulneración de los Derechos Humanos en la Sierra Nevada – Magdalena, César y La Guajira
 

Contexto general

  • Convocada por la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes, en conjunto con el Senado.
  • Propuesta por el representante Duvalier Sánchez, con participación activa de la senadora Carolina Espitia.
  • Objetivo: abordar directamente en el territorio la crisis de derechos humanos, presencia de grupos armados, desplazamientos, asesinatos de líderes sociales e indígenas y el impacto del narcotráfico.

🛑 Principales problemáticas

  • Presencia de múltiples grupos armados ilegales: Clan del Golfo, Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (Pachencas), ELN y disidencias de las FARC.
  • Disputas territoriales y control de economías ilícitas, principalmente narcotráfico y microtráfico.
  • Reclutamiento forzado, especialmente de jóvenes en La Guajira.
  • Desplazamientos forzados masivos y amenazas constantes a líderes sociales, indígenas y funcionarios públicos.
  • Más de 500 homicidios en 2024, muchos relacionados con ajustes de cuentas y control de rutas de droga.

⚖️ Violaciones a derechos humanos

  • Asesinato de líderes indígenas como Daniel Vita del pueblo Kogui.
  • Más de 529 quejas por amenazas de muerte en Magdalena, liderando la lista Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera.
  • Falta de garantías de seguridad para autoridades locales, quienes denuncian intimidaciones y limitaciones para ejercer su labor.

🌿 Crisis ambiental y cultural

  • Alerta por la desaparición del 90% del glaciar de la Sierra Nevada.
  • Pueblos indígenas reconocidos como sujetos colectivos de derechos por la JEP.
  • Riesgo de pérdida cultural y ambiental sin precedentes por el cambio climático, narcotráfico y desplazamientos.

📢 Llamados y propuestas

  • Seguimiento efectivo a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.
  • Fortalecer presencia estatal y social en la región con inversión en seguridad, educación, salud y desarrollo económico.
  • Mejorar respuesta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) frente a amenazas y proteger tanto a líderes sociales como a ciudadanos en riesgo.
  • Inversión social como eje de pacificación, más allá del enfoque exclusivamente militar.
  • Solicitud de un Consejo de Seguridad Ampliado entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.

AUDIENCIA PUBLICA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (1).pdf (412.69 KB)

Noviembre 07 2024 11:15 am
Afectaciones por Sequia río Amazonas y los riesgos a la Biodiversidad Amazónica
 
  • La audiencia fue convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes, con participación del Senado.
  • Proponente principal: Representante Yénica Sugein Acosta Infante.
  • Tema central: efectos del cambio climático, la sequía del río Amazonas y su impacto en derechos humanos, biodiversidad y comunidades indígenas.

🌊 Principales afectaciones por la sequía

  • Disminución drástica del nivel del río Amazonas, afectando la movilidad fluvial, el abastecimiento, el acceso a servicios y la economía regional.
  • Leticia reportó que si no se actúa, en 3 años podría quedarse sin agua potable.
  • Pesca en riesgo: la sequía interrumpe los ciclos de reproducción de peces, afectando la principal fuente de proteína de las comunidades.
  • Deforestación acelerada (aumento del 37% en los últimos dos años), atribuida a minería ilegal y cultivos ilícitos.

🌳 Impacto ambiental y climático

  • Se evidencia la muerte de árboles en zonas ribereñas y la conversión de la Amazonía de sumidero a emisor de carbono.
  • Explicación científica del fenómeno de los «ríos voladores»: deforestación impide la formación de nubes y afecta la lluvia.
  • Conectividad de lagos y ríos rota, alterando el equilibrio ecológico.
  • Urgencia de reforestar, aunque sus efectos se verán solo en 10-15 años.

🤝 Llamado a la acción

  • La Representante Acosta exigió acciones concretas y presupuestos para el Amazonas.
  • Necesidad de planes de acción binacionales con Brasil y Perú.
  • Crítica a que los recursos y compromisos internacionales no están llegando efectivamente al territorio.
  • Autoridades locales denunciaron la falta de herramientas, personal y recursos para atender emergencias.

🛑 Casos críticos reportados

  • Hospital de Puerto Nariño sin insumos básicos como suero y ecógrafo.
  • Niños en estado de desnutrición y casos de embarazos en menores de 12 años.
  • Contaminación por mercurio en pescado.
  • 5 delfines rosados y 2 manatíes muertos.

📢 Recomendaciones y compromisos

  • Urge evaluar y ajustar la Ley de Fronteras y las regalías.
  • Fortalecer la gobernanza indígena, respetando su autonomía.
  • Articular acciones entre municipios, congresistas, ministerios y cooperación internacional.
  • Crear un sistema de alerta temprana y contingencia climática con enfoque territorial.

AUDIENCIA PUBLICA. PUERTO NARIÑO AMAZONAS, 7 DE NOVIEMBRE DE 2024.pdf (492.64 KB)

Audiencia pública – Agosto 29 2024 08:00 am

Situación de seguridad de los trabajadores de transporte alternativo en Bogotá

La audiencia abordó la crítica situación de inseguridad, extorsiones y amenazas que enfrentan los trabajadores del transporte alternativo e informal en Bogotá. Participaron líderes sindicales del gremio (SINTRAL), representantes del Gobierno Nacional y Distrital, y miembros del Congreso, quienes denunciaron:

  • La presión de bandas criminales, como el Tren de Aragua y “Satanás”, responsables de extorsiones y asesinatos.
  • La inacción o ineficacia de las autoridades, a pesar de múltiples denuncias.
  • La necesidad de formalización del transporte alternativo como estrategia de protección laboral y social.
  • Casos específicos de violencia, impunidad y amenazas a la vida de los conductores.
  • Llamados urgentes a acciones interinstitucionales, investigación, mesas de trabajo y medidas concretas.

Participantes clave:

Congresistas: Duvalier Sánchez Arango, Norman David Bañol, José Jaime Uscátegui.
Representantes del gremio: William Molina, Guillermo Fernández, Francisco Ramírez, John Rodríguez, Samuel Caballero.
Entidades estatales: Ministerio de Defensa, Ministerio de Transporte, INPEC, Defensoría del Pueblo, Policía Metropolitana, Secretaría de Seguridad de Bogotá, entre otros.

Audiencia pública. Transportadores 29 agosto 2024 – Revisada.pdf (633.01 KB)

Audiencia pública – Marzo 07 2024 08:00 am
Foro “Análisis del estado de implementación del enfoque de género en el marco del Acuerdo Final de Paz”

En la ciudad de Bogotá, siendo las 9:00 a.m. del martes 07 de marzo de 2024, la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes llevó a cabo el Foro “Análisis del estado de implementación del enfoque de género en el marco del Acuerdo Final de Paz” por la Honorable Representante a la Cámara SUSANA GÓMEZ CASTAÑO y convocada mediante Proposición No. 3 del 2023 y Aditiva No. 3A del 2024, aprobada en sesión del 20 de febrero de 2024.
Audencia 7 de Marzo de 2024.pdf (118.83KB)
Audiencia pública – Abril 13 2023 10:45 am

Comisión de Derechos Humanos y Audiencias Departamento del Cauca Municipio Santander de Quilichao 13 de abril de 2023

“Para abordar los conflictos y tensiones interétnicas por motivos de tierras que existen hoy en el norte del Cauca, así como el aumento considerable de los homicidios en esta región”

Proposición de realización audiencia pública (1).pdf (1.28 MB)

Audiencia pública 13 abril 2023 (2) (1).pdf (485.42 KB)

Audiencia pública – Octubre 06 2022 09:38 am

Estación de Policía –Unidad de Reacción Inmediata URI-Fiscalía Puente Aranda. Bogotá D.C.

“Para la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y los miembros de la Policía Nacional implicados, cuya garantía está siendo vulnerada y gestionar compromisos institucionales”

Audiencia pública del 06 de octubre de 2022.pdf (7.21 MB)

Mayo 24 2023 10:27 am

Comunicado a la opinión pública – 24 de mayo de 2023

Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes condenamos el asesinato de cuatro menores de edad en el departamento del Putumayo. Estos pequeños no solo tuvieron que soportar el reclutamiento forzoso por parte del frente Carolina Ramírez, de las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC, sino también su homicidio al intentar buscar su libertad.

Comunicado DDHH (final).pdf (650.74 KB)

Marzo 13 2023 15:23 pm

Alerta derechos humanos en el Bajo Cauca antioqueño

La Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias de la Honorable Cámara de Representantes de la República de Colombia, se permite comunicar a la opinión pública los hechos que ponen en riesgo los Derechos Humanos en los municipios de Tarazá, Cáceres, Caucasia, Nechí, El Bagre, y Zaragoza en el Departamento de Antioquia – Bajo Cauca Antioqueño.

Comisión de derechos humanos y audiencias (1).pdf (2.26 MB)

Audiencia pública – Septiembre 10 2021 09:00 am

Audiencia pública Buenaventura 10 de septiembre de 2021
Comisión de Derechos Humanos y Audiencias – Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2021.

Comunicado

Realización audiencia pública mixta, para el viernes 10 de septiembre de 2021 a las 9:00 a.m., en el Distrito de Buenaventura, desarrollo de la Proposición No. 26.

Nos permitimos comunicarle que en sesión virtual del día viernes 19 de marzo de 2021, se aprobó la Proposición No. 26 para realizar audiencia pública mixta el día viernes 10 de septiembre de 2021 a las 9:00 a.m., en la Calle 1ra con Carrera 2 No. 2-34 en el Distrito de Buenaventura, con el fin de generar de manera oportuna compromisos, en torno a la aguda situación de violencia que se viene presentando en el Distrito, generando vulneraciones a los derechos humanos, a la vida, libertad, seguridad e integridad personal de los bonaverenses.

En esta Audiencia se pretende integrar a autoridades del orden Nacional, departamental, distrital, organismos de control, organizaciones sociales y comunidad en general. Presentada por el Honorable Representante Milton Hugo Angulo Viveros, por el departamento del Valle del Cauca.

Atentamente, 

  • Presidente: Harry Giovanny Gonzalez

  • Vicepresidente: Aquileo Medina Arteaga

  • Secretaría Ad-hoc: Olga Cecilia Hernandez Diosa

Comunicado audiencia Buenaventura 10 de septiembre de 2021 pagina.docx (111.12 KB)

Proposición No 26 H.R. Milton Angulo Viveros Buenaventura (1).docx (42.8 KB)

Comunicado Audiencia Pública 20 de agosto de 2021

Audiencia 20 de agosto de 2021 Florencia pagina Comision..docx (115.11 KB)

Comunicado Sesión Virtual Mayo 07 de 2021

Comunicado sesión 7 de mayo de 2021.docx (16 KB)

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública (1) (2)_0.pdf (105.45 KB)

Apoyo solidaridad Comisión Derechos Humanos

Apoyo solidaridad Comisión Derechos Humanos.pdf

Septiembre 09 – Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia

Septiembre 09 – Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia.docx

Agosto 30 – Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada

Agosto 30 – Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada.pdf

Señal en vivo Facebook Instagram Twitter/X YouTube TikTok Canal Congreso

Este sitio web usa la tecnología de cookies propias  para proveer una experiencia al usuario en su navegación. Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestra Política de Cookies.

Conoce de Nuestras políticas: Términos y condiciones de uso del sitio  /   Política de Protección de Datos Personales