
Protección a la Flora y Fauna del País
- 18/11/2025
La Comisión Quinta aprobó proyectos en favor del pez bocachico y de la tejeduría en palma de pindo.
Bogotá, 18 de noviembre de 2025. (Prensa Cámara). El pez bocachico es una especie de gran valor para las cuencas colombianas y por eso se busca con este proyecto establecer un marco legal para prevenir su desaparición, asegurar la pesca sostenible y la subsistencia de comunidades que habitan cerca a los ríos, como también reestablecer los ecosistemas acuáticos y fomentar la conservación ambiental.
Según datos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), el bocachico representa cerca del 40% de la pesca continental nacional, siendo una fuente accesible de proteína animal de alta calidad para más de 250.000 ribereños de las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca y Sinú.
La representante, Leila Marleny Rincón, ponente del proyecto, señaló que: “el propósito de la iniciativa es garantizar la protección de la especie del bocachico, reconocer las zonas donde habita y establecer un Plan Nacional de Conservación que contemple mecanismos de monitoreo, la delimitación de áreas de protección especial y acciones de repoblamiento que contribuyan a su preservación y sostenibilidad.
Para el autor de esta iniciativa el representante, James Mosquera, de las curules de paz, la protección y el cuidado del bocachico debe estar a cargo del Ministerio de Agricultura y vincular a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y a todo el tema ambiental, por eso el representante hace un llamado al Gobierno Nacional, para que en cabeza del Ministerio de Agricultura, protejan al bocachico y al río Atrato que ya es sujeto de derecho, pero no se le han asignado los recursos para su cuidado.
Otro proyecto ambiental, aprobado en la Comisión Quinta, busca garantizar la protección de la palma de pindo, materia prima del tradicional sombrero de pindo huilense, con el propósito de conservar esta especie y salvaguardar una importante tradición cultural.
La representante a la Cámara, Leyla Rincón, del departamento del Huila y ponente de la iniciativa, explicó que, “este proyecto se orienta a proteger el ecosistema y la cultura del sombrero de pindo, e impulsa al Ministerio de Comercio, al SENA y a las instituciones educativas a incentivar en los niños el aprendizaje de la tejeduría del pindo, para asegurar el relevo generacional de este arte ancestral”.
Con la aprobación en primer debate de estas iniciativas, la Comisión Quinta refuerza su preocupación y compromiso por los temas ambientales del país.
Fuente: Catalina Cadena - Periodista Oficina de Información y Prensa.




