
Presidente de la Cámara, impulsa megaproyecto de saneamiento básico en Palmira (Valle), con inversión superior a $142.000 millones:
- 18/11/2025
La iniciativa fue gestionada por el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López.
Las obras de alcantarillado y de una planta de tratamiento de aguas residuales beneficiarán a más de 30 mil habitantes de los corregimientos de Rozo, La Torre y La Acequia.
Rozo, Palmira (Valle), 17 noviembre de 2025 (Prensa Cámara). En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Findeter, inició el proyecto de diseño y construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, además, de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que beneficiará a los habitantes de Rozo, La Torre y La Acequia.
La inversión que asciende a $142.610 millones de pesos, fue impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, a través del Ministerio de Vivienda y Findeter. Dicha gestión técnica, se adelanta desde 2023, por parte del hoy presidente de la corporación legislativa, con la inclusión de dicho proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de más de 30.000 habitantes del municipio y se ejecutará en un plazo estimado de 24 meses.
“Este es un paso trascendental para garantizar un servicio de saneamiento digno y sostenible en las zonas rurales de Palmira. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, logramos materializar una inversión histórica que impactará de manera directa la salud y el bienestar de miles de familias”, afirmó Julián López, presidente de la Cámara de Representantes.
Obras que mejorarán la calidad ambiental
Las obras contemplan la instalación de redes de alcantarillado sanitario y pluvial, junto con la construcción de una PTAR de aguas residuales para los corregimientos de Rozo, La Torre y La Acequia.
“El Gobierno Nacional apoya financieramente a Palmira con estas obras, que mejoran las condiciones de salud pública, reducen los vertimientos en nuestras cuencas hidrográficas y, por supuesto, elevan la calidad de vida de todos los palmiranos”, expresó Mónica Garzón, viceministra de Aguas (E).
Compromiso con el territorio “Gracias a Dios, es una obra para el beneficio de todos nosotros. Una obra que estamos esperando desde hace rato. Un hecho para toda la comunidad de Rozo, La Acequia, y La Torre. Es por eso, que damos gracias al doctor Julián López, a todos y a toda la comunidad que nos acompaña para ser testigos de esta obra que mejorará la vida de tantos habitantes”, dijo Fernando Ramírez González, habitante de esa zona del departamento.
Este proyecto forma parte del paquete de 42 iniciativas estratégicas aprobadas por el CONPES 4165, que buscan cerrar las brechas de acceso a los servicios públicos domiciliarios, fortalecer la sostenibilidad ambiental y avanzar hacia la equidad territorial.
“Con este convenio demostramos que cuando las instituciones trabajan unidas, se logran resultados concretos para las comunidades. Palmira se convierte en referente de gestión eficiente y compromiso con la sostenibilidad”, agregó el Representante a la Cámara, Julián López, en un evento de Rendición de Cuentas realizado este lunes festivo en el corregimiento de Rozo, Palmira, (Valle).
De igual forma, López Tenorio, fue enfático en que: “este compromiso real de venir a rendir cuentas y contarle a la comunidad que hemos hecho muchas cosas, como por ejemplo, gestionar 142.600 millones de pesos para el alcantarillado de Rozo, La Torre y La Acequia, son fundamentales para esta nueva vida en estos municipios. Todo esto que he mencionado, creo, es la obra más importante que se ha hecho en Palmira en los últimos 15 o 20 años; ya que es un desarrollo que va a marcar un antes y un después para el departamento del Valle que debe soltar los grilletes de la politiquería y el atraso, para abrazar el progreso”.
Convenio interadministrativo
El convenio firmado entre el Ministerio de Vivienda y Findeter, permitirá sumar esfuerzos técnicos y administrativos para lograr la viabilidad definitiva del proyecto y su ejecución.
De los recursos asignados, $139.814 millones se destinarán directamente a las obras, y $2.796 millones, al seguimiento y acompañamiento técnico del Ministerio de Vivienda.
Fuente: Prensa Presidencia - Cámara de Representante.




