Pasar al contenido principal
Con audiencia pública sobre reforma pensional inició este trámite legislativo en la Cámara
14 Mayo 2024

Tras sus dos primeros debates en el Senado, la reforma pensional llegó a la Cámara de Representantes en medio de voces a favor y en contra.

 

Bogotá, mayo 14 de 2024 (Prensa Cámara) Con la presencia de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, los presidentes de Colpensiones y Asofondos, un delegado del Ministerio de Hacienda, así como con participación de líderes de la sociedad civil, este martes se llevó a cabo una audiencia pública que dio inicio al debate de reforma pensional.

 

Durante el evento, distintos representantes reiteraron su posición sobre dos grandes aspectos que tendrá que resolver la Cámara, uno es el umbral de cotización a Colpensiones y el otro, la entrada en vigencia del nuevo sistema pensional.

 

La ministra de trabajo sostuvo que de eso se trata el debate, por lo que “se buscará llegar a acuerdos, escuchar propuestas e ir negociando sobre qué es lo mejor para los colombianos, el presidente expuso cuatro salarios, en Senado se definió un umbral de 2.3 y aquí también hay propuestas del umbral así que esperamos lograr un equilibrio”, manifestó.

 

Una de las opiniones sobre este tema vino del representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, quien consideró que “es importante contar con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda que respalde esta reforma, yo dejaré mis puntos claros, eso es clave, y además mi posición es de 1.5 para el umbral”.

 

Una posición similar tuvo el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, quien señaló que dicho umbral “va a quedar o en 2.3 o eventualmente se podría bajar a 2” pues de lo contrario, en su opinión se generaría una “insostenibilidad en el sistema y se van a poner en riesgo las pensiones de los jóvenes de hoy”.

 

Martha Alfonso, representante de Alianza Verde y ponente del proyecto, señaló que la reforma “amplía las posibilidades de que más gente reciba un bono pensional o una pensión en Colombia” por lo que hizo un llamado al consenso y al análisis riguroso para sacar adelante en un corto tiempo este proyecto.

 

Alexandra Vásquez, de la bancada de Gobierno, se sumó a esa opinión e hizo un llamado al debate argumentado. “Quitémonos ese mito de que el ahorro solo se tiene en cuenta para los colombianos en el fondo privado; el ahorro o las cotizaciones son valorados tanto en el fondo privado como en el público”, dijo y agregó que “la reforma pensional es integral e incluye a quienes posiblemente no tendrían una pensión, así como a quienes ya la tienen”.

 

Los tiempos empiezan a sentirse ajustados para el trámite legislativo que debe surtir la reforma pensional, pues quedan solo un poco más de 5 semanas de esta legislatura para adelantar las discusiones de los 89 artículos que se harán entre la Comisión Séptima y la plenaria.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto