LEY 63 DE 1988
(diciembre 14)
Diario Oficial No. 38.613 de 14 de diciembre de 1988

Por la cual se fija la remuneración mínima mensual de los Magistrados de los Tribunales y otros funcionarios

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. La remuneración mínima mensual de los Magistrados de los Tribunales Superiores, Contencioso-Administrativo de Aduana y Fiscales no podrá ser inferior a la señalada en el artículo 1o. de la Ley 10 de 1987 para los Magistrados Auxiliares de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.

PARÁGRAFO 1o. Esta remuneración se aplicará cuando la suma de la asignación básica y las primas mensuales resultare inferior.

PARÁGRAFO 2o. No se entienden modificadas por esta ley la asignación básica mensual ni los incrementos por primas mensuales de cualquier índole que para tales cargos señalaren las disposiciones respectivas.

ARTÍCULO 2o. El Gobierno Nacional hará los traslados y apropiaciones necesarias para el cumplimiento de esta ley.

ARTÍCULO 3o. La presente Ley rige desde la fecha de su sanción.

Dada en Bogotá, D.E., a...

El Presidente del Senado de la República,
ANCIZAR LOPEZ LOPEZ

El Presidente de la Cámara de Representantes,
FRANCISCO JOSE JATTIN SAFAR

El Secretario General del Senado,
CRISPÍN VILLAZÓN DE ARMAS.

El Secretario General de la Cámara de Representantes,
LUIS LORDUY LORDUY

República de Colombia - Gobierno Nacional.
Publíquese y ejecútese. Bogotá, D.E., a 14 de diciembre de 1988.

VIRGILIO BARCO

El Ministro de Gobierno encargado de las funciones del Despacho del Ministerio de Justicia,
CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
LUIS FERNANDO ALARCÓN MANTILLA.


 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.