LEY 7 DE 1987
(enero 21)
Diario Oficial No. 37.762 de 22 de enero de 1987

<NOTAS DE VIGENCIA: En criterio del Editor esta Ley se encuentra sin vigencia por agotamiento de su objeto>

Por la cual se concede una autorización al Gobierno para nacionalizar unas carreteras en el Departamento de Cundinamarca

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA

ARTÍCULO 1o. <Ver Resumen de Notas de Vigencia> De acuerdo con el numeral 11 del artículo 76 de la Constitución Nacional, autorízase al Gobierno para que nacionalice las siguientes carreteras en el Departamento de Cundinamarca: a) La carretera que de Ubaté conduce al Carmen de Carupa, en una longitud de catorce kilómetros. b) La carretera que de Ubaté conduce a los Municipios de Lenguazaque y Villapinzón, en un trayecto de cuarenta kilómetros.

ARTÍCULO 2o. <Ver Resumen de Notas de Vigencia> El Gobierno, en desarrollo de la autorización que por medio de esta Ley se le otorga, dispondrá que el Ministerio de Obras Públicas adelante el mantenimiento de las mencionadas vías por conducto del Distrito de Obras Públicas de acuerdo con la jurisdicción.

ARTÍCULO 3o. <Ver Resumen de Notas de Vigencia> Esta Ley rige a partir de la fecha de su sanción.

Dada en Bogotá, D. E., a los... días del mes... de mil novecientos ochenta y seis (1986).

El Presidente del honorable Senado de la República,
HUMBERTO PELAEZ GUTIERREZ

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
VIRGILIO BARCO

El Secretario General del honorable Senado de la República,
Crispín Villazón de Armas.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Luis Lorduy Lorduy.

República de Colombia - Gobierno Nacional.
Publíquese y ejecútese. Bogotá, D. E., a 21 de enero de 1987.

VIRGILIO BARCO

El Ministro de Obras Públicas y Transporte,


 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.