LEY 1 DE 1983
(enero 18)
Diario oficial No. 36.187, de 7 de febrero de 1983

Por la cual se modifican algunas disposiciones legales relacionadas con la reserva de las declaraciones tributarias.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. Para efectos de liquidación y control de Impuestos Nacionales, Departamentales o municipales, podrán intercambiar información sobre los datos de los contribuyentes, el Ministerio de Hacienda y las Secretarías de Hacienda Departamentales y municipales.

ARTÍCULO 2o. En este sentido se modifica el artículo 2o. del Decreto legislativo 1651 de 1961 y las normas del Régimen de Impuesto a las Ventas así como las del Régimen de Industria y Comercio que establezcan disposiciones contrarias.

ARTÍCULO 3o. Esta Ley rige a partir de la fecha de su promulgación.

Dado en Bogotá, D. E. a los... días del mes de... de mil novecientos ochenta y dos (1982).

El Presidente del honorable Senado de la República,
BERNARDO GUERRA SERNA

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
EMILIO LEBOLO CASTELLANOS

El Secretario General del honorable Senado de la República,
CRISPÍN VILLAZÓN DE ARMAS

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
JULIO ENRIQUE OLAYA RINCÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL.

PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE.
Bogotá, D. E., enero 18 de 1983.

BELISARIO BETANCUR

El Ministro de Gobierno,
RODRIGO ESCOBAR NAVIA

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
EDGAR GUTIÉRREZ CASTRO.


 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.