LEY 15 DE 1970
(diciembre 15)
Diario Oficial No. 33.228, del 22 de enero de 1971

por la cual se aprueba el "Convenio sobre la Exención a la Doble
Tributación de las Empresas Marítimas y Aéreas", suscrito en Bogotá
por Canje de Notas entre los Gobiernos de la República Argentina
y Colombia, el día 15 de septiembre de 1967.

EL CONGRESO DE COLOMBIA,

DECRETA:

ARTICULO UNICO. Apruébase el "Convenio sobre la Exención a la Doble Tributación de las Empresas Marítimas y Aéreas", suscrito en Bogotá por Canje de Notas entre los Gobiernos de la República Argentina y Colombia, el día 15 de septiembre de 1967, que a la letra dice:

"Convenio sobre al Exención a la Doble Tributación de las Empresas Marítimas

 Aéreas.

ARTICULO 1o. Las empresas de navegación marítima o aérea de nacionalidad argentina que operen en Colombia, pagarán exclusivamente a su propio Gobierno todo impuesto que grave la renta (ingresos y réditos), o que sea complementario o adicional de impuestos que graven la renta, sin perjuicio de las exenciones o rebajas que el mismo Gobierno conceda o haya concedido por legislación especial.

ARTICULO 2o. Recíprocamente, las empresas de navegación marítima o aérea de nacionalidad colombiana que operen en la Argentina, pagarán exclusivamente a su propio Gobierno todo impuesto que grave la renta (ingresos o réditos) o que sea complementario o adicional de impuestos que graven la renta, sin perjuicio de las exenciones o rebajas que el mismo Gobierno conceda o haya concedido por legislación especial.

ARTICULO 3o. Este Convenio se aplicará exclusivamente a las rentas (ingresos o réditos) obtenidas por concepto de tráfico marítimo o aéreo.

ARTICULO 4o. Para los fines de este Convenio, las empresas antes mencionadas tendrán la nacionalidad del Estado donde se encuentre su sede principal.

ARTICULO 5o. Este Convenio podrá ser denunciado por cualquiera de las Partes, mediante aviso por escrito dado a la otra Parte con una anterioridad a seis meses, y en tal caso el Convenio dejará de tener vigencia durante los años gravables a partir del primer día de enero inmediatamente siguiente a la expiración de dicho periodo de seis meses o después de dicho primero de enero.

En caso de que el Gobierno de la República Argentina esté conforme con los términos de la anterior propuesta, esta nota, junto con la respuesta de Vuestra Excelencia, del mismo tenor, constituirán el Convenio entre los dos Gobiernos, el que entrará en vigor provisionalmente desde la vigencia fiscal de 1967 y definitivamente en la fecha en que el Gobierno de Colombia le notifique al de la República Argentina que este Canje de Notas ha sido aprobado por el Congreso Nacional.

Por el Gobierno de la República de Colombia
(fdo.), GERMAN ZEA.
Ministro de Relaciones Exteriores.

Por el Gobierno de la República Argentina
(fdo.) NICANOR COSTA MENDEZ.
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.

Rama Ejecutiva del Poder Público.
Presidencia de la República.

Bogotá, D. E., mayo de 1968.

Aprobado, sométase a la consideración del Congreso Nacional para los efectos

onstitucionales. (Fdo), CARLOS LLERAS RESTREPO.

El Ministro de Relaciones Exteriores,
(fdo) GERMAN ZEA"

Es fiel copia del texto original que reposa en los archivos de la Oficina

urídica de la Cancillería. Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores,
JOSE MARIA MORALES SUAREZ.

Bogotá, D. E., mayo de 1968.
Dada en Bogotá, D. E., a 3 de noviembre de 1970.

El Presidente del Senado,
EDUARDO ABUCHAIBE OCHOA.

El Presidente de la Cámara de Representantes,
GILBERTO SALAZAR RAMIREZ.

El Secretario del Senado,
AMAURY GUERRERO.

El Secretario de la Cámara de Representantes,
EUSEBIO CABRALES PINEDA.

República de Colombia. Gobierno Nacional.
Bogotá, D. E., 15 de diciembre de 1970.

Publíquese y ejecútese.

MISAEL PASTRANA BORRERO.

El Ministro de Relaciones Exteriores,
ALFREDO VAZQUEZ CARRIZOSA.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
ALFONSO PATIÑO ROSELLI.

El Ministro de Defensa Nacional,
Mayor General HERNANDO CURREA CUBIDES.

El Jefe del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil,
Mayor General (r) ARMANDO URREGO BERNAL.

      


 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.