DECRETO 2350 DE 1971
(diciembre 3)
Diario Oficial No. 33506 de 31 de enero de 1972

Por el cual se autorizan unos Fondos Internos y se deroga una disposición

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

En uso de sus facultades extraordinarias que le confiere la Ley 7ª de 1970,

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. Los dineros que sean recaudados por las Pagadurías del Ministerio de Defensa o la Dirección General de la Policía, por concepto de descuentos por pérdida o daño de elementos distintos a Material de Guerra; por valor de confecciones efectuadas en los Talleres de intendencia del Ejército, o en talleres similares que funcionen en las otras Fuerzas; por venta de elementos a otras Fuerzas o Instituciones Oficiales y los provenientes de cualquier clase de aprovechamientos a nivel Comando de Fuerzas o Dirección General de la Policía, serán girados por las Contadurías Principales de cada Fuerza o de la Dirección General de la Policía Nacional, según el caso, a los respectivos Fondos Rotatorios, e invertidos de conformidad con el presente Decreto y según lo determine el respectivo Comandante de Fuerza o el Director General de la Policía.

ARTÍCULO 2o. Facúltese a los Comandantes de Fuerza y al Director General de la Policía Nacional para invertir el producto de los recaudos de que trata el artículo anterior en el mejoramiento de edificaciones en construcciones militares y compra de terreno para las mismas; en la adquisición de elementos de vestuario y equipo y en la de los que no puedan efectuarse con las partidas del Presupuesto del Ministerio de Defensa y Policía Nacional y en todos aquellos gastos que demande el ceremonial militar y la representación protocolaria de la respectiva fuerza.

Los gastos a que se refiere el inciso anterior requieren aprobación previa del Comandante General de las Fuerzas Militares o del Ministerio de Defensa Nacional para los gastos ordenados por la Dirección General de la Policía.

ARTÍCULO 3o. Autorizase la constitución de fondos internos en la División de Servicios Generales del Ministerio de Defensa, la Unidad de Servios del Comando General de las Fuerzas Militares,, en los Comandos de Unidades Operativas, de Unidad Táctica, de Unidades Especiales, Escuelas de Formación, Bases Navales y Aéreas, Apostaderos y Unidades Destacadas, Intendencia General e Intendencias Regionales en el Ejército; Dirección de Administración de la Armada Nacional y Dirección de los Servicios de la Fuerza Aérea, Dirección General de la Policía, División de Logística de la Policía Nacional, Comandos de Departamento y Comandos de Departamento Distrito de Policía; Colegios, Escuelas e Institutos Docentes, con los productos resultantes de la explotación de predios militares en actividades agropecuarias, o en el beneficio de minas o canteras; ventas de abonos, donaciones, bonificaciones, y con todos aquellos dineros que ingresen a las Unidades o entidades citadas por concepto diferente a las partidas ordinarias del presupuesto nacional.

PARAGRAFO 1o.  La inversión de los fondos internos de que trata este artículo, requiere la autorización del superior inmediato en cada caso.

PARAGRAFO 2o. Cuando sufriere modificación la actual organización de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa podrá suprimir la facultad de abrir Fondos Internos a determinados Comandos, así como también, autorizar nuevos organismos para constituir dichos Fondos.

ARTÍCULO 4o. Las autoridades citadas en el artículo 3º, podrán invertir los dineros que recauden en los Fondos Internos en complementar las partidas presupuestales que sean insuficientes, en satisfacer las necesidades que se presenten en las Unidades y en cubrir todos aquellos gastos que demanden el protocolo y ceremonial militar, tales como Juramento de Bandera, Desacuartelamientos, Aniversarios, Fiestas de Arma, Entierros, Visita de Personajes, y otros gastos propios de Comando.

ARTÍCULO 5o. El Ministerio de Defensa por medio de resolución reglamentará administrativamente el cumplimiento de este Decreto.

ARTÍCULO 6o. Los dineros de los Fondos Internos autorizados por este Decreto serán manejados por el Pagador de la Unidad con la vigilancia del respectivo Auditor de la Contraloría General de la República.

ARTÍCULO 7o. Prohíbese en las dependencias el manejo de dineros mediante la constitución de dineros o de fondos no autorizados por la Ley, por este Decreto, o por reglamentación específica. La contravención a lo dispuesto en este artículo constituirá causal de mala conducta.

ARTÍCULO 8o. La Contraloría General de la República reglamentará la contabilización de los fondos, la comprobación de los gastos y los demás aspectos fiscales que se desprenden de este decreto.

ARTÍCULO 9o. Para efectos de Justicia Penal Militar los dineros a que se refiere el presente decreto se consideran bienes del Estado.

ARTÍCULO 10. Este decreto rige a partir de la fecha de su expedición y deroga el decreto 203 de 1957.

Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, D. E. a 3 de diciembre de 1971

(Fdo.) MISAEL PASTRANA BORRERO

(FDO.) EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
Rodrigo Llorente Martínez.

(FDO) MAYOR GENERAL HERNANDO CURREA CUBIDES,
Ministro de Defensa Nacional.


Página Principal | Menú General de Leyes 1968 a 1991 | Menú General de Leyes 1992 en adelante | Proceso legislativo | Antecedentes de Proyectos
Gaceta del Congreso | Diario Oficial | Consultas y Opiniones
 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor y forma de presentación están protegidas por las normas de derecho de autor. En relación con éstas, se encuentra prohibido el aprovechamiento comercial de esta información y, por lo tanto, su copia, reproducción, utilización, divulgación masiva y con fines comerciales, salvo autorización expresa y escrita de Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Para tal efecto comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.