DECRETO 523 DE 1971
(marzo 27)
Diario Oficial No. 33.300 de 29 de abril de 1971

Por el cual se establece la planta de personal de la Procuraduría General de la Nación y se dictan otras disposiciones.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

En ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 21 del artículo 120 de la Constitución Nacional y de las extraordinarias de que fue investido por la Ley 16 de 1968, y oído el concepto de la Comisión Asesora creada por el artículo 21 de la citada ley,

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. <Artículo derogado por el artículo 30 de la Ley 25 de 1974>

ARTICULO 2o.  <Aparte subrayado declarado EXEQUIBLE><Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE> Los funcionarios y empleados a que se refiere el presente Decreto serán designados y removidos o reemplazados por el Procurador General de la Nación, quien respecto del Procurador Delegado para las Fuerzas Militares oirá antes el parecer del Presidente de la República.

ARTÍCULO 3o. Quienes desempeñaren en la Procuraduría General de la Nación sin el lleno de los requisitos constitucionales y legales, devengarán el 75 por ciento de la asignación mensual del cargo correspondiente.

ARTÍCULO 4o. Son aplicables a los funcionarios y empleados a que se refiere el presente Decreto, en cuanto fueren pertinentes, las normas contenidas en los Títulos III, IV, V, XI, y XII del Decreto-ley 250 de 1970.

Para los Procuradores Delegados, el Secretario General y el Procurador Auxiliar se señala como edad de retiro forzoso la de sesenta y cinco años, para los demás funcionarios y empleados la de sesenta años.

ARTÍCULO 5o. El Procurador General determinará las equivalencias entre los cargos existentes y aquellos a que se refiere el presente Decreto y hará la correspondiente incorporación de los empleados.

ARTICULO 6o. El Gobierno abrirá los créditos y efectuará los traslados presupuestales necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.

Mientras se dispone lo conducente al respecto, las asignaciones del personal de la Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares continuará <sic> siendo pagadas con cargo al Presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional.

ARTÍCULO 7o. El Procurador General distribuirá el personal de que trata el presente Decreto, de conformidad con la organización establecida en el artículo 1o del Decreto 521 de 1971.

ARTICULO 8o. Este Decreto rige desde su promulgación, deroga los Decretos 1190, 2048 y 2145 de 1969 y el Inciso segundo del artículo 3 del Decreto 250 de 1970 y subroga el Decreto 236 de 1971.

Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, D. E., a 27 de marzo de 1971.

MISAEL PASTRANA BORRERO

El Ministro de Justicia.
MIGUEL ESCOBAR MÉNDEZ

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
ALFONSO PATIÑO ROSELLI


Página Principal | Menú General de Leyes 1968 a 1991 | Menú General de Leyes 1992 en adelante | Proceso legislativo | Antecedentes de Proyectos
Gaceta del Congreso | Diario Oficial | Consultas y Opiniones
 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor y forma de presentación están protegidas por las normas de derecho de autor. En relación con éstas, se encuentra prohibido el aprovechamiento comercial de esta información y, por lo tanto, su copia, reproducción, utilización, divulgación masiva y con fines comerciales, salvo autorización expresa y escrita de Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Para tal efecto comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.