DECRETO 214 DE 1969
(febrero 20)
Diario Oficial No. 32.730, del 8 de marzo de 1969

MINISTERIO DE SALUD.

Por el cual se dictan normas sobre el impuesto  
al consumo de tabaco.

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,

en uso de las facultades extraordinarias que le confiere  
el parágrafo 2o. del artículo 2o. de la Ley 48 de 1968,

DECRETA:

ARTICULO 1o. La base para la liquidación de los impuestos de que trata el Decreto No. 1626 de 1951, sobre los cigarrillos de fabricación nacional, es el precio de distribución.

Se entiende por precio de distribución el que, sin incluir el valor del impuesto sobre consumo de tabaco y el del nacional de ventas, factura el distribuidor a los vendedores al detal en el lugar en donde se realiza la distribución.

PARAGRAFO. Para los efectos del presente Decreto se entiende por distribuidor la persona, firma o empresa que dentro de una zona geográfica determinada, en forma única o en concurrencia con otras personas, firmas o empresas que tengan también el carácter de distribuidoras, vende cigarrillos de manera abierta, general e indiscriminada a todos los clientes, ya sean intermediarios o mayoristas o vendedores al detal, que soliciten los productos.

Se entiende por vendedor al detal o detallista el que adquiere los cigarrillos para venderlos directamente a los consumidores.

Cuando la distribución se hace a los vendedores al detal forzosamente a través de intermediarios mayoristas, mediante exclusividad u otros sistemas restrictivos, tales mayoristas tendrán el carácter de distribuidores y por tanto el precio que cobren a los vendedores al detal se tomará como base para la liquidación de los impuestos.

ARTICULO 2o. En los casos en que los distribuidores establezcan precios diferenciales para sus ventas o concedan descuentos o bonificaciones teniendo en cuenta la cantidad comprada por el respectivo cliente u otras circunstancias semejantes, se tomará como base para la liquidación de los impuestos el precio mayor entre los distintos que se hayan facturado, sin deducir los descuentos o bonificaciones.

ARTICULO 3o. Con el objeto de determinar claramente la base de liquidación de los impuestos, los distribuidores deberán comunicar por escrito a las autoridades de Rentas del Departamento, Intendencia o Comisaría donde distribuyan los productos el precio de distribución de cada una de las marcas de cigarrillos que distribuyen, así como las modificaciones que se hagan a dichos precios.

Igualmente los distribuidores, sus agentes, sucursales o dependencias, deben facturar los artículos que venden en estricta conformidad con los precios comunicados a las Rentas Departamentales, Intendenciales o Comisariales, discriminando las partidas correspondientes a los siguientes conceptos:

a). Precio de distribución del producto;

b). Impuesto sobre consumo de tabaco a favor de los Departamentos, Intendencias y Comisarías, y

c). Impuesto nacional de ventas.

La suma de estas tres partidas es el valor total que paga el cliente por los cigarrillos en la forma, estado y lugar en que se hace la distribución, sin que pueda el distribuidor sustraer de dicho precio o facturar por separado otros valores.

ARTICULO 4o. Los impuestos se causan en el momento de la distribución, o sea en el de la entrega real o simbólica de los productos por parte de los distribuidores a los vendedores al detal.

Son responsables del pago de los impuestos, en forma solidaria, los fabricantes y los distribuidores.  

ARTICULO 5o. La distribución se entiende realizada dentro del respectivo Departamento, Intendencia o Comisaría en donde los distribuidores, sus agentes, sucursales o dependencias tienen oficinas, expendios o depósitos y en donde efectúan las ventas a la clientela.  

Si en un Departamento, Intendencia o Comisaría no hay distribuidores de los cigarrillos de una determinada empresa y la clientela los adquiere en otro Departamento, Intendencia o Comisaría en donde sí existen distribuidores, el precio que cobren éstos a los vendedores al detal será el que se tome como base para la liquidación de los impuestos.

ARTICULO 6o. En los casos de despachos de cigarrillos por parte de los fabricantes o distribuidores con destino a distribuidores o clientes de otro Departamento, Intendencia o Comisaría, el distribuidor y las Rentas del lugar donde se efectúa la distribución, deberán avisar en forma inmediata a las Rentas del lugar a donde van destinados los productos para que éstas puedan tomar las medidas conducentes al control de la internación y del pago de los impuestos.

ARTICULO 7o. Toda firma o empresa fabricante de cigarrillos deberá registrar en las Rentas de cada uno de los Departamentos, Intendencias o Comisarías donde se venden sus productos el nombre o los nombres de los distribuidores que cubren el mercado de dicho Departamento, Intendencia o comisaría y el lugar o lugares donde se realiza la distribución, aunque dichos lugares estén situados en otro Departamento, Intendencia o Comisaría.

Las rentas Departamentales podrán verificar si efectivamente la distribución para el respectivo Departamento, Intendencia o Comisaría se realiza a través de las firmas y en los lugares registrados o si mediante sistemas restrictivos o determinados artificios se está efectuando a través de otras firmas o intermediarios, caso en el cual serán los precios de estos últimos a los vendedores al detal los que deben tomarse como base para la liquidación de los impuestos.

ARTICULO 8o. La omisión del registro de los nombres de los distribuidores y lugares de distribución, el incumplimiento de la obligación de comunicar los precios de distribución, así como cualquiera falsedad en dichos registros o informaciones, se consideran como fraude a las Rentas Departamentales para todos los efectos correspondientes.

ARTICULO 9o. El impuesto sobre consumo de tabaco a favor de los Departamentos, Intendencias o Comisarías se liquidará por periodos vencidos de diez (10) días, sobre las entregas realizadas por los distribuidores, y deberá pagarse dentro de los diez (10) días siguientes.

ARTICULO 10. Las disposiciones del presente Decreto se aplicarán, en cuanto fueren pertinentes, a la liquidación del impuesto sobre consumo de tabaco y del nacional de ventas sobre los cigarros, picadura, rapé y chinú que se fabriquen en el territorio nacional.

ARTICULO 11. Este Decreto rige desde la fecha de su expedición.

PUBLIQUESE Y EJECUTESE.
Dado en Bogotá, D.E., a 20 de febrero de 1969.

CARLOS LLERAS RESTREPO.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
ABDON ESPINOSA VALDERRAMA.

      


Página Principal | Menú General de Leyes 1968 a 1991 | Menú General de Leyes 1992 en adelante | Proceso legislativo | Antecedentes de Proyectos
Gaceta del Congreso | Diario Oficial | Consultas y Opiniones
 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor y forma de presentación están protegidas por las normas de derecho de autor. En relación con éstas, se encuentra prohibido el aprovechamiento comercial de esta información y, por lo tanto, su copia, reproducción, utilización, divulgación masiva y con fines comerciales, salvo autorización expresa y escrita de Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Para tal efecto comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.