Autor:
H.S. Jesús Alberto Castilla Salazar,
H.S. Alexánder López Maya,
H.S. Iván Cepeda Castro,
H.S. Wilson Arias Castillo,
H.S. Antonio sanguino Páez,
H.S. Aida Yolanda Avella Esquivel,
H.S. Gustavo Bolivar Moreno,
H.S. Victoria Sandino Simanca Herrera,
H.S. Israel Alberto Zuñiga Iriarte,
H.S. Gustavo Petro Urrego,
H.S. Jorge Eduardo Londoño Ulloa,
H.S. Feliciano valencia medina,
H.S. Pablo Catatumbo Torres Victoria,
H.S. Julián Gallo Cubillos,
H.S. Angélica lisbeth lozano correa,
H.R. Carlos Germán Navas Talero,
H.R. Carlos Alberto Carreño Marín,
H.R. María José Pizarro Rodríguez,
H.R. Luis Alberto Albán Urbano,
H.R. Omar De Jesús Restrepo Correa,
H.R. Inti Raúl Asprilla Reyes,
H.R. César Augusto Ortiz Zorro,
H.R. Wilmer Leal Pérez,
H.R. Abel David Jaramillo Largo,
H.R. Fabián Díaz Plata,
H.R. Ángela María Robledo Gómez,
Objeto de proyecto:
El proyecto de reforma constitucional que se presenta tiene por objeto atacar la discriminación y vulnerabilidad del campesinado colombiano a través de esas tres medidas. Para ello se presenta una reforma que, a la vez que refuerza los supuestos del Estado social de derecho, colma lagunas existentes cuando reconoce nuevas realidades y nuevos derechos, y principalmente al proponer un articulado que será el fundamento de un instrumento de reconocimiento de los campesinos y campesinas y de protección de sus derechos.
Observaciones:
ART. 224 LEY 5ta/92 Y 375 C.P.