Pasar al contenido principal
  • ATENCIÓN MUJERES SIN REVICTIMIZACIÓN
    Estado actual:Trámite en Comisión
    Título:
    Por medio de la cual se establece la capacitación obligatoria en violencias contra las mujeres y enfoque de género a los servidores públicos, particulares que desempeñen funciones públicas y contratistas de entidades públicas involucrados en la prevención y atención de estas violencias –Ley atención sin revictimización
    Autor: H.S. Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, H.S. Germán Alcides Blanco Álvarez, H.S. Soledad Tamayo Tamayo, H.R. Juan Carlos Wills Ospina, H.R. Catherine Juvinao Clavijo, H.R. Leonardo de Jesús Gallego Arroyave, H.R. James Hermenegildo Mosquera Torres, H.R. Armando Antonio Zabaraín de Arce, H.R. Luis David Súarez Chadid, H.R. Teresa De Jesús Enríquez Rosero, H.R. Ángela María Vergara González, H.R. Leider Alexandra Vásquez Ochoa, H.R. Oscar Rodrigo Campo Hurtado, H.R. César Cristian Gómez Castro, H.R. Pedro José Súarez Vacca, H.R. Carlos Felipe Quintero Ovalle, H.R. Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo, H.R. Juan Daniel Peñuela Calvache, H.R. Aníbal Gustavo Hoyos Franco, H.R. Luis Ramiro Ricardo Buelvas, H.R. Luis Eduardo Díaz Mateus, H.R. Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa, H.R. Olmes de Jesús Echeverría de la Rosa, H.R. Alfredo Ape Cuello Baute, H.R. José Alejandro Martínez Sánchez, H.R. Flora Perdomo Andrade, H.R. Juliana Aray Franco, H.R. Andrés Felipe Jiménez Vargas, H.R. Juan Manuel Cortés Dueñas, H.R. Carolina Giraldo Botero, H.R. Juan Carlos Lozada Vargas, H.R. Luvi Katherine Miranda Peña, H.R. Piedad Correal Rubiano, H.R. Jaime Raúl Salamanca Torres, H.R. Álvaro Leonel Rueda caballero,
    Comisión: Comisión Séptima Constitucional Permanente
    No. de proyecto:
    Cámara: 193/2024C

    Senado:
    Legislatura: 2024 - 2025
    Origen: Cámara
    Fecha de radicación:
    Cámara: Agosto 14 de 2024

    Senado:
    Tipo:
    Contenido:
    Ver documento
    Gaceta N 1185 de 2024
    Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto combatir la revictimización y la violencia institucional contra las mujeres víctimas de violencias, garantizando la adecuada ejecución de procesos de capacitación y formación en enfoque de género y violencias contra las mujeres, dirigidos a todos los servidores públicos, particulares que ejerzan funciones públicas y contratistas vinculados a las diversas autoridades públicas, judiciales y administrativas, que formen parte y desempeñen labores en prevención y atención de violencias contra las mujeres.
    Observaciones:

    Primer debate cámara

    PONENTES Coordinador(es):
    H.R. Leider Alexandra Vásquez Ochoa
    Publicaciones
    Ponencia Primer Debate
    Gaceta N 1846 de 2024 Documento
    Ministerio de Justicia
    Gaceta N 1737 de 2024 Documento
    Concepto
    Procuraduría
    Concepto
    Ministerio del Interior
    Carta de Adhesión H.R Maria Fernanda Carrascal Rojas
    Gaceta N° 494 del 2025
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto